5 curiosidades psicológicas que debes saber
Algunas curiosidades psicológicas te sorprenderán porque forman parte de nuestra vida cotidiana y hacen entrever que todos tenemos un punto de locura.
Dentro de la psicología nos conocemos a nosotros mismos y podemos relacionarnos mejor con los demás. Ahora bien, el ser humano ha estudiado siempre los factores psicológicos que más nos influyen para dar respuesta a multitud de cuestiones.
Algunas curiosidades psicológicas te sorprenderán porque forman parte de nuestra vida cotidiana y hacen entrever que todos tenemos un punto de locura.
En algún momento nos hemos comportado de forma paranoica
Las enfermedades relacionadas con la personalidad son altamente frecuentes. Siempre tendemos a mirar lo que les pasa a los demás, pero algunos estudios han manifestado que todos en algún momento de nuestra vida hemos tenido comportamientos que rozan la actitud paranoica.
Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas
Quien más y quien menos ha pensado alguna vez en escaparse en ese mundo irreal de Alicia en el que las casas se hacen pequeñas y nosotros mismos podemos ganar en altura en un momento. Pues algunas personas padecen este síndrome porque se basan en una percepción distorsionada de los objetos y de uno mismo. Es decir que uno puede verse muy pequeño de golpe o bien ver como el techo está cada vez más bajo. Es curioso pero existe.
Poco acierto en los estudios psicológicos
Nos basamos en las investigaciones psicológicas para probar resultados que tienen un impacto en la vida de las personas. Pues bien, los científicos sólo pueden verificar entorno a un 39% de los estudios psicológicos. Esto concluye que más de la mitad de lo que pensábamos sobre la psicología podría no ser cierto.
Un montón de fobias y genéticas
Una fobia es un trastorno de salud emocional o psíquico que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas. Y hay muchísimas porque se han identificado más de 400 fobias en el mundo.
Un estudio de la Escuela Universitaria de Medicina de Emory, EE.UU., determinó las fobias podían estar relacionadas con la genética. Y podría ser el recuerdo de una experiencia negativa registrada en el ADN.
El país más depresivo del mundo
Según determinadas estadísticas, se ha demostrado que 1 de cada 5 personas en Francia han experimentado al menos 1 cuadro depresivo. Se dice entonces que Francia es el país más depresivo del mundo, aunque seguro que no lo reconocen.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»