5 consejos para reducir la fobia al pinchazo de la vacuna
Aunque no hay fecha, no queda tanto para que los niños mayores de 12 años puedan ya vacunarse contra la Covid-19. Esto puede suponer un problema de temor al dolor a las inyecciones médicas. Pero lo cierto es que esto afecta también a adultos. Anota estos consejos para reducir la fobia al pinchazo de la vacuna.
Según Aspen Pharma, este miedo a las agujas, también conocido como tripanofobia, es mucho más frecuente de lo que imaginamos: además de ser un temor frecuente en niños, afecta a un 20%-25% de los adultos, es decir, hasta una cuarta parte de la población.
Anestesia tópica
Los expertos recomiendan por ejemplo paliar el dolor y asegurar el confort de ese paciente con la aplicación de anestesia tópica que se aplica de varias formas dependiendo del anestésico tópico utilizado y de su modo de presentación.
Por esto se aconseja aplicar la crema 1 hora antes del pinchazo y cubrirla con un apósito impermeable al aire y al agua. La aplicación es fácil y la puede hacer uno mismo en casa antes de acudir a la cita con el profesional sanitario que pondrá la vacuna.
Este tipo de cremas proporcionan una anestesia que puede llegar a durar hasta incluso 4 horas. Todo dependerá de la cantidad de anestésico aplicado y de su concentración.
Reducción del estrés
Según el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP)2, son necesarias unas guías con recomendaciones para reducir el estrés en el momento de la vacunación.
¿Cómo se gestiona esto? Pues depende de la edad de cada uno. En los pequeños se recomienda realizar una preparación psicológica previa y administrar la inyección en posición erguida, así como utilizar también técnicas de distracción y anestésicos tópicos.
Preparación psicológica
En más mayores y adolescentes, son también de utilidad la preparación psicológica, las técnicas de distracción y los anestésicos tópicos.
Ejercicios de relajación
En adultos, Aspen Pharma nombra, para reducir la fobia al pinchazo de la vacuna, los ejercicios de relajación, como respirar lenta y profundamente, exhalando muy despacio.
Se recomienda la posición sentados en el momento de la inyección para evitar posibles mareos.
Acompañamiento
En las personas de avanzada edad, se requiere de más atención y siempre es bueno que estén acompañadas de otro familiar o persona de confianza a la hora de ponerse una vacuna o inyección, sobre todo en el caso de tener miedo real a las agujas.
También es mejor que deban estar sentados y en un lugar cómodo y en el que se hayan podido relajar un poco previamente.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11