¿Por qué aparece la tendinitis al correr y cómo evitarlo?
Aunque sabemos que al hacer deporte siempre existe el pequeño riesgo de lesionarnos, hay algunos dolores más comunes que otros y ese es por ejemplo el caso de la tendinitis, que aparece con más frecuencia que los esguinces y que, aunque no es uno de los problemas más graves, es muy molesto de experimentar. ¿Cómo evitar la tendinitis al correr?
Por supuesto afecta tanto a nuestro entrenamiento como al resto de nuestra calidad de vida, provocándonos molestias al movernos para simplemente caminar.
Por ello, es óptimo saber cómo evitar sufrir este tipo de dolores que pueden aparecer en múltiples zonas de nuestro cuerpo (tanto en la rodilla o en el codo como en el talón de Aquiles, en la muñeca o incluso en la planta del pie, entre otras).
Para que ningún tipo de tendinitis afecte al correcto desarrollo de nuestra actividad habitual; así que a continuación te explicamos las causas por las que puede aparecer la tendinitis y los buenos hábitos que debes seguir para que esta lesión no te pille por sorpresa al final de alguno de tus entrenamientos.
Las causas no son siempre la tensión o el exceso de ejercicio
Aunque esta inflamación, irritación o hinchazón del tendón que provoca un dolor agudo no es tan difícil de tratar como otro tipo de lesiones -pues raramente es necesario recurrir a la cirugía para eliminar el tejido inflamado aunque si no se trata a tiempo sí puede derivar en algo peor-, sí es una molestia que se puede evitar fácilmente porque las razones que la motivan ¡suelen ser errores previsibles!
No haber estirado correctamente antes y después de un entrenamiento, llevar un calzado inadecuado que provoque que nuestras pisadas no estén alineadas o una desigualdad en nuestra musculatura provocada por no trabajar de forma unitaria todos los músculos de las piernas habiendo dado prioridad solo al tren inferior o al superior…
Todas ellas cosas que puedes evitar si cada vez que te preparas para salir a correr recuerdas lo importantes que son detalles así para no lesionarte; y es que además de estos pequeños buenos hábitos ¡también existen otras cosas que puedes hacer para evitar la aparición de la tendinitis!
Evita las lesiones asegurándote de que tu cuerpo está bien preparado
Si correr ha sido tu afición durante años, puede que hayas ido repitiendo algunas prácticas durante todo este tiempo que ahora ya no sean tan beneficiosas para ti cómo cuando empezaste: tu cuerpo ya no es el mismo y los tiempos de recuperación tras cada entrenamiento se alargan, y por ello no respetarlos podría ser también una causa de tendinitis.
Así pues, ser conscientes de las dificultades de tu esqueleto y adaptarte a sus cambios si quieres mantener tu nivel deportivo es lo mejor que puedes hacer además de estirar, mantener tus músculos en forma (sobre todo los que protegen el tendón) ¡y por supuesto utilizar una buena equipación para evitar acumular tensión en las zonas más vulnerables!
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Nadie lo sabe pero si paras esta película en el minuto 27 lo que vas a descubrir es historia del cine