4 destacados hábitos perjudiciales para la salud
uando nos referimos a los hábitos perjudiciales para la salud nos referimos a las actividades que pueden llegar a ser malas o bien nocivas para la salud.
Cuando nos referimos a los hábitos perjudiciales para la salud nos referimos a las actividades que pueden llegar a ser malas o bien nocivas para la salud.
Son las que provocan consecuencias nada buenas para mantener una vida saludable. Vamos a ver cuáles son para tenerlas en cuenta.
Mala alimentación
Cuando no comemos de forma saludable podemos tener serias consecuencias sobre la salud. Una de ellas es la obesidad. En el mundo hay más de 22 millones de niños menores de cinco años obesos o con sobrepeso, de los que más de 17 millones viven en países en desarrollo. Todos ellos corren un mayor riesgo de sufrir diabetes de tipo 2, según afirman la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (IDF).
Sedentarismo
Es una de las peores cosas que podemos hacer para que nuestra salud se vea perjudicada. El sedentarismo o la inactividad física afecta, según la OMS, afecta a al menos un 60% de la población mundial que es la que no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Las consecuencias son terribles: obesidad, colesterol en exceso, estrés, falta de comunicación, desarrollo de enfermedades serias, etc.
Consumir determinadas sustancias
También son hábitos perjudiciales para la salud. Nos referimos a consumir determinadas sustancias, tales como las drogas, que derivan de una dependencia extrema. Esto genera alternaciones en el organismo desde el punto de visto psicológico y físico.
Tabaco
Es una droga más, pero concretamente una de las más consumidas en todo el mundo. La OMS nos da datos sobre su consumo. Pues el tabaco mata a la mitad de sus consumidores, cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco. Y cerca del 80% de los 1.100 millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos medianos o bajos.
Pero no solo ello, pues el humo ajeno es el que llena restaurantes, oficinas y otros espacios cerrados cuando la gente quema productos de tabaco como cigarrillos, bidis y pipas de agua.
Este humo contiene más de 7.000 productos químicos, de los cuales al menos 250 son nocivos y como mínimo 69 causan cáncer. Sus consecuencias: riesgo de sufrir cáncer de pulmón, duplica el riesgo de sufrir un infarto, dificulta la curación de las infecciones respiratorias, entre otras.
Temas:
- Tabaco
Lo último en OkSalud
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
Últimas noticias
-
Israel muestra un impactante vídeo del brutal salvajismo de Hamás contra gazatíes maniatados
-
Todo lo que se sabe de Pepa Romero, sustituta de Sonsoles Ónega: su edad y su pareja
-
Gaza, Ucrania, y La Mareta con Zapatero e Illa
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025