4 datos de la hipoacusia
Las causas de la hipoacusia son distintas y variadas: por factores hereditarios, enfermedades...
Más conocida como sordera, la hipoacusia es uno de los problemas de salud crónicos más comunes. Según la OMS, afecta 360 millones de personas en el mundo. El Hospital Clínic establece que este problema puede ser hereditario o ser el resultado de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido o medicamentos.
Hay que señalar que la mayoría de las causas que la provocan se pueden prevenir, o bien tratar de manera adecuada con un diagnóstico precoz.
Sus causas
Las causas de la hipoacusia son distintas y variadas: por factores hereditarios, enfermedades, traumatismo o bien accidentes, por razones de vejez o bien cuando hemos trabajado durante mucho tiempo expuestos al ruido.
Principales tratamiento de la hipoacusia
Los tratamientos dependen de la causa que provoca esta sordera. Lo más importante es ir al médico o especialista que trata estos casos. Suele recomendarse algunos fármacos, mientras que los implantes cocleares son otras de las soluciones que se presentan para este problema. A su vez están las prótesis o bien audífonos. Algunas veces es indispensable tratar el problema mediante cirugía.
Envejecimiento de la población
Tal como indicaba la OMS, la hipoacusia afecta a unos 360 millones de personas. El Hospital Clínic establece que hasta el 15% de la población adulta tiene algún grado de pérdida auditiva. Pero el porcentaje es mayor si se valoran las personas mayores de 65 años, llegando entonces hasta un tercio de esta población. Lo importante de estos datos es que el número de personas de 65 o más años crecerá entre un 18% – 50% en el período 2010-2020 en todas las regiones del mundo, por el progresivo envejecimiento de la población.
Tipos de sordera
En este caso, y teniendo en cuenta la repercusión de la sordera y la cantidad de pérdida auditiva, el Hospital Clínic diferencia entre diversos tipos de sordera: Leve. Umbral de audición menor a 30 dB; Moderada. Umbral de audición entre 30-50 dB; Grave. Umbral de audición entre 50-80 dB; Profunda. Umbral de audición entre 80-95 dB; y Cofosis o anacúsia (pérdida total). Umbral de audición por encima de los 95 dB.
Consejos
Ante cualquier síntoma que implique una reducción de la sordera entonces es mejor hacerse un chequeo.
No debemos dejar días oyendo mal o menos de lo normal.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Roque Star, el joven que sobrevivió a 50 cirugías y superdotado: «La operación 28 me marcó porque ‘fallecí’»
-
Stop procesados en adultos: su consumo provoca mayores tasas de cáncer colorrectal
-
Médico y paciente sobre el cáncer de mama: «el sistema necesita una profunda transformación»
-
Crean un instituto de simulación para la formación de todos los cardiólogos europeos
-
Dr. Thione: «Cuando se pierde mucho peso es recomendable un lifting en glúteos, abdomen y muslos»
Últimas noticias
-
Te la encuentras en cualquier río sin saber que es una de las peores especies invasoras que tenemos en España
-
Los mercados navideños más bonitos y tradicionales del País Vasco francés que no te puedes perder
-
Los españoles hemos dicho este refrán durante siglos, pero Cervantes se adelantó a todos en El Quijote
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, domingo 16 de noviembre
-
El pueblo blanco a media hora de Córdoba que tiene un castillo que parece de Disney y tienes que ver sí o sí