4 datos de la hipoacusia
Las causas de la hipoacusia son distintas y variadas: por factores hereditarios, enfermedades...
Más conocida como sordera, la hipoacusia es uno de los problemas de salud crónicos más comunes. Según la OMS, afecta 360 millones de personas en el mundo. El Hospital Clínic establece que este problema puede ser hereditario o ser el resultado de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido o medicamentos.
Hay que señalar que la mayoría de las causas que la provocan se pueden prevenir, o bien tratar de manera adecuada con un diagnóstico precoz.
Sus causas
Las causas de la hipoacusia son distintas y variadas: por factores hereditarios, enfermedades, traumatismo o bien accidentes, por razones de vejez o bien cuando hemos trabajado durante mucho tiempo expuestos al ruido.
Principales tratamiento de la hipoacusia
Los tratamientos dependen de la causa que provoca esta sordera. Lo más importante es ir al médico o especialista que trata estos casos. Suele recomendarse algunos fármacos, mientras que los implantes cocleares son otras de las soluciones que se presentan para este problema. A su vez están las prótesis o bien audífonos. Algunas veces es indispensable tratar el problema mediante cirugía.
Envejecimiento de la población
Tal como indicaba la OMS, la hipoacusia afecta a unos 360 millones de personas. El Hospital Clínic establece que hasta el 15% de la población adulta tiene algún grado de pérdida auditiva. Pero el porcentaje es mayor si se valoran las personas mayores de 65 años, llegando entonces hasta un tercio de esta población. Lo importante de estos datos es que el número de personas de 65 o más años crecerá entre un 18% – 50% en el período 2010-2020 en todas las regiones del mundo, por el progresivo envejecimiento de la población.
Tipos de sordera
En este caso, y teniendo en cuenta la repercusión de la sordera y la cantidad de pérdida auditiva, el Hospital Clínic diferencia entre diversos tipos de sordera: Leve. Umbral de audición menor a 30 dB; Moderada. Umbral de audición entre 30-50 dB; Grave. Umbral de audición entre 50-80 dB; Profunda. Umbral de audición entre 80-95 dB; y Cofosis o anacúsia (pérdida total). Umbral de audición por encima de los 95 dB.
Consejos
Ante cualquier síntoma que implique una reducción de la sordera entonces es mejor hacerse un chequeo.
No debemos dejar días oyendo mal o menos de lo normal.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Éstos son los efectos en la salud si sufres el síndrome del «trabajador siempre conectado»
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»
-
Nunca hagas esto con las pastillas: un médico revela el riesgo de cortarlas o machacarlas
-
¿Y si Parkinson y melanoma compartieran tratamiento?: una proteína da la clave
-
‘Emociones a través del arte’ el proyecto que investiga cómo las grandes obras mejoran la salud
Últimas noticias
-
Leganés – Barcelona en directo hoy | Última hora del partido de la Liga en vivo online
-
Dónde ver Leganés – Barcelona hoy: cómo ver en directo en televisión y online gratis el partido de Liga
-
Insólito: la afición del Barcelona muestra una bandera de España en Butarque
-
Marc Márquez: «No me gustan los sábados porque no puedes celebrar»
-
Trump ‘perdona’ a Elon Musk: el magnate vuelve a viajar en el Air Force One tras criticar los aranceles