3 motivos por los que no correr siempre sobre el mismo circuito
Los corredores de running que siempre se entrenen en el mismo circuito tendrán muchas posibilidades de estancarse, llegando en algunos casos a empeorar su estado. Salir siempre a rodar ocho kilómetros por el parque que está junto a tu casa o trotar por la misma senda un día sí y el otro también no resulta nada positivo para tu progresión. Por lo general, cuando se actúa de esta manera hay una tendencia a llevar siempre el mismo ritmo, lo que únicamente le añade una dosis de pesimismo a la sesión, ya que las posibilidades de mejora se reducen en exceso. Al margen de tu nivel físico te recomendamos que varíes los recorridos y las zonas de entrenamiento. Muchas veces nos quedamos en el parque para que nadie nos observe por vergüenza, pero comprobarás que hay muchas más personas como tú corriendo por las calles y sin ningún tipo de pudor. En este artículo te damos 3 motivos por los que no correr siempre sobre el mismo circuito.
Las sesiones serán más amenas
Hay gente que se conforma con hacer siempre lo mismo y así se siente muy bien, pero en ocasiones merece la pena probar cosas distintas. Esto es una apreciación sobre cualquier asunto personal del día a día. El ser humano necesita progresar y dar pasos hacia adelante. Probando lugares nuevos de entrenamiento los días se te harán más amenos y cuando sufras pequeños altibajos podrás reponerte con más facilidad. Se trata de pasarlo bien y disfrutar con lo que hacemos. Además estarás descubriendo nuevas zonas de tu ciudad o pueblo que posiblemente de otra manea no conocerías. Prueba a salir de tu ámbito de entrenamiento y posiblemente encuentres a gente como tú, en donde os podáis ayudar mutuamente para crecer como corredores.
Lo último en OkSalud
-
Depresión posparto
-
¿Cómo surge la artritis? El origen de la enfermedad es clave para su tratamiento
-
Fármacos contra la migraña: ¿son eficaces para la endometriosis?
-
La CNMC cuestiona el plan antitabaco de Mónica García y pide más evidencia científica
-
Adiós a la obesidad sin pinchazos: crean el primer tratamiento intranasal que actúa en el cerebro
Últimas noticias
-
Von der Leyen plantea impuestos a las tecnológicas de EEUU si los aranceles no frenan la guerra comercial
-
China responde de nuevo a Trump con aranceles del 125% a todos los productos de EEUU
-
La inflación en España se modera en marzo al 2,3% por la luz y la gasolina
-
Laura Cuevas explica su trauma con el agua en ‘Supervivientes 2025’: «Encarna Sánchez me salvó la vida»
-
Marcus Cooper, el deportista filantrópico: «Estoy flojo en los entrenos porque me dedico en alma a ello»