OkSalud
Día Mundial Contral el Cáncer

En 2024 se detectarán más de 72.600 tumores digestivos en España

Este 4 de febrero se celebra el día internacional contra el cáncer y analizando diversos tipos de tumores, hay que destacar que más del 25% de los nuevos casos de cáncer diagnosticados en España en 2024 afectarán al aparato digestivo. En concreto, se detectarán más de 72.600 tumores digestivos en España, siendo más del 25% de los nuevos casos diagnosticados.

La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) quiere concienciar de la importancia del papel del especialista del aparato digestivo en el diagnóstico temprano de los tumores digestivos.

Cifras y tipos de tumores digestivos

Entre los tumores que afectan al aparato digestivo, los expertos destacan el cáncer colorrectal, que es el que más muertes provoca en España en ambos sexos (15.198), seguido de los de páncreas (7.973), hígado y vías biliares (5.209), estómago (4.757) y esófago (1.847).

¿Se pueden prevenir?

Como vemos hay diversos tipos de cánceres digestivos y aunque tales tumores son complicados de prevenir, los expertos apuntan a hacer caso a determinadas pautas para intentar reducir el riesgo de padecer tumores digestivos y reducir su mortalidad.

Cuáles son los diversos tumores digestivos

Según la Sociedad Española de Oncología Radioterápica son diversos:

Cáncer de esófago

Los síntomas que produce el cáncer de esófago son inespecíficos, esto es, pueden estar causados por otras enfermedades no cancerosas. Lo más frecuente es que produzca:

Cáncer de estómago

Los síntomas que produce el cáncer gástrico son inespecíficos, y pueden aparecer también en otras enfermedades no cancerosas. Los más frecuentes son:

Cáncer de recto

Los factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de cáncer en el recto son: edad mayor de 50 años, ciertas enfermedades hereditarias, presencia de pólipos, pequeñas formaciones de tejido que en principio son benignas pero con el tiempo se pueden malignizar, haber padecido ya un cáncer colorrectal o que lo haya padecido algún familiar de primer grado.

Lo más frecuente es que se manifieste con los siguientes síntomas:

Cáncer de ano

Los síntomas que produce el cáncer de ano son inespecíficos, esto es, pueden ser causados por otras enfermedades no cancerosas. Los más frecuentes son: sangrar por el ano, dolor anal o sensación de picor y escozor, sensación de no evacuar las heces completamente, cambio en los hábitos de evacuación intestina.

Pruebas para detectar tales cánceres

La American Cancer Society establece que hay variedad de pruebas que se suelen hacer para descartar que existen un tumor digestivo.

Radiografías con bario

Se usa este líquido para cubrir el revestimiento del esófago, el estómago y los intestinos. La capa de bario puede ayudar a mostrar áreas anormales en estos órganos.

Tomografía computarizada (CT scan)

En este caso, se usan los rayos X para crear imágenes del interior de su cuerpo. Este estudio puede mostrar imágenes claras del intestino y del área a su alrededor para ver si el cáncer se ha propagado.

Imágenes por resonancia magnética (MRI)

Con ondas de radio e imanes potentes en lugar de rayos X para tomar imágenes claras del interior del cuerpo. Las MRI son muy útiles para observar los cánceres del hígado.

PET scan

Se usa un tipo de azúcar que se puede ver en el interior del cuerpo con una cámara especial. Si hay cáncer, el azúcar aparece como “puntos radioactivos” indicando dónde se encuentra el cáncer.

Gammagrafía con octreotida

Una pequeña cantidad de octreotida con una sustancia radiactiva se inyecta en sus venas. Esta sustancia viaja por la sangre y se une a los tumores neuroendocrinos carcinoides. Unas horas después de la inyección, una cámara especial mostrará donde se haya acumulada la radioactividad en el cuerpo indicando donde se encuentran los tumores.

Biopsia

Se extrae una pequeña muestra del tumor, y la envía al laboratorio para saber si contiene células cancerosas.