Comunidad de Madrid Tormentas en otoño

Kit de supervivencia y revisar los tejados: las recomendaciones a seguir ante las inundaciones en otoño

Te señalamos los 12 consejos esenciales para estar preparado antes de las tormentas de otoño

Inundaciones
Las autoridades recomiendan estar en todo momento informados a través de los medios de comunicación y las redes sociales oficiales.
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Ante el aumento del riesgo de tormentas de cara al otoño y las posibles inundaciones que puedan provocar las copiosas lluvias en esta época, nos llegan a la mente las terribles imágenes de la catástrofe de las DANAS que acontecieron el año pasado.

La sombra de la DANA de Valencia de 2024, que dejó más de 200 muertos y devastó decenas de municipios, sigue planeando sobre España mientras se acerca el otoño. Ante estos riesgos te señalamos los 12 consejos esenciales para estar preparado antes de las tormentas de otoño.

Las imágenes de coches convertidos en trampas mortales, barrios enteros anegados y familias refugiadas en tejados marcaron un antes y un después en la conciencia colectiva sobre el riesgo de inundaciones repentinas. Ahora, con las primeras tormentas otoñales en el horizonte, las autoridades intensifican las campañas de prevención para evitar que la tragedia se repita.

Lluvias para el otoño de 2025

El próximo otoño empezará el 22 de septiembre a las 20:19 horas y tendrá 89 días de duración y según los meteorólogos de eltiempo.es se prevé que las lluvias se comportarán de manera desigual: «se esperan acumulados dentro de lo normal en el norte, este y Canarias, mientras que en el resto de la península predominará un carácter más seco de lo habitual».

«Sin embargo, esto no quiere decir que se descarte la aparición de episodios de inestabilidad asociados a vaguadas y DANAS, lo que podría dar lugar a fenómenos adversos puntuales, sobre todo en el área mediterránea», advierten desde la plataforma meteorológica.

Desde la Aemet, en sus previsiones para este otoño meteorológico, que comenzó el pasado 1 de septiembre y se prolongará hasta el 30 de noviembre, indican que «hay que tener presente que la incertidumbre es siempre mayor en lo que a lluvias se refiere, y más en otoño, cuando un solo episodio puede dejar en horas o días la precipitación normal de toda la estación».

IVA vehículos DANA PP
Vehículos amontonados en una calle tras las intensas lluvias de la dana en la localidad valenciana de Picaña. (Foto: EFE / Biel Aliño)

Prevención antes de las tormentas

Las recomendaciones de las comunidades autónomas refuerzan antes de la llegada del otoño sus protocolos de emergencia y actualizan sus guías dirigidas tanto a ciudadanos como a ayuntamientos.

Los consejos van desde preparar kits de emergencia hasta conocer las rutas de evacuación, pero el mensaje es claro: tu vida vale más que cualquier bien material. La prevención se ha convertido en la única barrera efectiva contra un fenómeno meteorológico cada vez más violento e impredecible.

Por ejemplo, la Comunidad de Madrid recomienda a los ayuntamientos de la región y a los ciudadanos tomar medidas preventivas ante el riesgo de tormentas, que suelen producirse con mayor frecuencia los meses de septiembre y octubre.

Consejos para evitar inundaciones

Por ello, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha remitido una carta a los 179 consistorios madrileños, con consejos para evitar inundaciones.

En la misiva se les solicita que, antes de que puedan producirse fenómenos meteorológicos adversos, tomen las medidas necesarias para minimizar el riesgo en el caso de precipitaciones intensas.

En este sentido, deben revisar la red de colectores, limpiar imbornales y sumideros en calles e instalaciones públicas, señalizar las zonas potencialmente inundables o prohibir el estacionamiento de vehículos y acampadas en cauces secos y márgenes de ríos.

Plan Especial de Protección Civil

También tener en todo momento localizadas a personas vulnerables o con movilidad reducida y planificar su posible evacuación en caso de emergencia. Además, es necesario disponer de canales para la difusión de información a los vecinos del municipio.

Junto a la carta, se ha incluido un folleto con consejos recogidos en el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM) a seguir por los ciudadanos en cada fase de la emergencia. Entre ellos, la ASEM112 informa sobre la conveniencia de conocer el nivel de riesgo de la zona en la que se reside, así como las vías de evacuación.

Lluvias en Valencia. (EUROPA PRESS).

Kit de emergencia

Además, tener preparado un kit de emergencia con documentación, medicamentos, una linterna y una radio a pilas; almacenar agua y alimentos no perecederos para tres días; y situar los objetos de valor o documentos importantes fuera del alcance del agua ante una posible inundación de la vivienda.

Desde el gobierno regional madrileño recuerdan que «si la tormenta provoca consecuencias graves, hay que seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado a través de los medios de comunicación o redes sociales oficiales».

Recomendaciones en zonas inundadas

Indican que en estos casos, es aconsejable alejarse de barrancos, cauces de ríos o arroyos, subir a lugares elevados, usar el vehículo sólo si es estrictamente necesario y no atravesar zonas inundadas ante el riesgo de ser arrastrados por la corriente. Y, durante la emergencia, desconectar los suministros de electricidad, gas y agua, de la casa y asegurar puertas y ventanas.

Para no colapsar las líneas telefónicas, los madrileños deben llamar al 112 sólo en caso de emergencia real y, una vez concluido el fenómeno meteorológico, revisar los posibles daños de la vivienda, comprobar si dispone de luz, agua corriente o gas y depositar en la calle, sin entorpecer el tránsito, los enseres que hayan sido afectados. Todas estas y otras medidas se recogen en la página web de la Comunidad de Madrid.

coches inundados

Planes especiales por inundación

El Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM) previene y gestiona emergencias provocadas por fuertes lluvias, localizando las zonas susceptibles de quedar anegadas, estableciendo la estructura y organización de los cuerpos y servicios que van a atender la emergencia, determinando los recursos disponibles y definiendo las fases y situaciones de riesgo.

Según los pronósticos meteorológicos se establece una fase de premergencia y cuatro fases de emergencia en función de la gravedad y los daños personales y materiales que provoque el fenómeno atmosférico.

Desde la Comunidad de Madrid señalan que se puede activar, además, el sistema de mensajes masivo ES-Alert, como ya hizo en septiembre de 2023 con la DANA, que afectó municipios del suroeste, para avisar del peligro a la población en caso de que las previsiones así lo recomienden.

Prevención personal y familiar

  • Crea un plan de evacuación familiar o personal: establece rutas de escape seguras desde tu hogar y lugar de trabajo. Identifica puntos de encuentro alternativos y asegúrate de que todos los miembros de la familia conozcan el plan.
  • Prepara un kit de emergencia: mantén siempre listo un botiquín de primeros auxilios, linterna con pilas, radio portátil, agua potable para 3 días (4 litros por persona), alimentos no perecederos, medicamentos esenciales y documentos importantes en una bolsa impermeable.
  • Mantente informado en tiempo real: descarga aplicaciones meteorológicas oficiales, activa alertas de emergencia en tu móvil y ten identificadas las frecuencias de radio de emergencia. Sigue las cuentas oficiales de Protección Civil y servicios meteorológicos.
  • Conoce el nivel de riesgo de tu zona y vías de evacuación: consulta los mapas de riesgo de inundación de tu municipio y averigua si vives en zona de peligro alto, medio o bajo.
  • Memoriza las vías de evacuación oficiales y rutas alternativas. Localiza los refugios y centros de evacuación más cercanos, evitando sótanos y plantas bajas durante las alertas.

Protección de bienes materiales

  • Impermeabiliza y eleva objetos de valor: sella grietas en muros y ventanas, instala barreras temporales en puertas y ventanas bajas. Sube muebles, electrodomésticos y objetos de valor a plantas superiores cuando se anuncie riesgo de inundación.
  • Revisa exhaustivamente tejados, bajantes y canalizaciones: antes del otoño, inspecciona el estado de tejados buscando tejas sueltas o grietas. Limpia y despeja hojas y residuos de canalones, bajantes, canalizaciones y desagües. Verifica que las tapas de alcantarillado cerca de tu vivienda no estén obstruidas. Un buen drenaje puede evitar inundaciones menores.
  • Instala una bomba de achique en viviendas unifamiliares: si vives en una casa unifamiliar, especialmente en zona de riesgo, invierte en una pequeña bomba de achique eléctrica o manual. Mantenla en lugar accesible junto con mangueras suficientes para evacuar agua de sótanos, garajes o plantas bajas.

Medidas durante la emergencia

  • Nunca cruces aguas en movimiento: sólo 15 centímetros de agua corriente pueden derribar a una persona adulta.
  • Nunca intentes poner a salvo tu vehículo durante una inundación: se convierte en una trampa mortal, tal y como se pudo comprobar trágicamente en la DANA de Valencia de 2024. 60 centímetros de agua pueden arrastrar un vehículo. Si el agua cubre la mitad de las ruedas de tu coche, da marcha atrás inmediatamente.
  • Corta suministros si hay riesgo inminente: desconecta la electricidad, gas y agua si las autoridades lo recomiendan o si el agua se acerca a tu vivienda. Esto previene electrocuciones, explosiones e inundaciones mayores por rotura de tuberías.
  • Documenta los daños para el seguro: fotografía y graba vídeos de tu propiedad antes, durante (si es seguro) y después del evento. Mantén facturas y documentos de valor en lugar seguro. Contacta con tu seguro lo antes posible tras la emergencia.