2 de mayo: Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar
Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar. El bullying aparece en cualquier momento, estemos donde estemos.
Es un problema que va a más y que produce consecuencias físicas y psicológicas en los niños o adolescentes que lo sufren.
Esta iniciativa nace en el año 2013 a partir de la presentación de la ONG Bullying Sin Fronteras, y la Unesco la aprobó el mismo año. El objetivo: ayudar a la concienciación de este problema. Posteriormente, fue reconocido oficialmente por el Parlamento Español, el Senado Argentino y el Parlamento Uruguayo.
“Este Día Internacional hace un llamamiento a dar un paso fundamental en la ambición de prevenir y eliminar la violencia y el acoso escolares, incluido el ciberacoso. Sabemos qué funciona; desde el compromiso fuerte y la colaboración sólida entre los socios y las comunidades, hasta la mejora de los datos, la formación de los docentes y los entornos escolares positivos. Es hora de aplicar plenamente estos métodos para que podamos poner fin a la situación devastadora de la violencia escolar”, afirmó Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO.
Según el Dr. Javier Miglino, fundador de Bullying Sin Fronteras: «El bullying es un enemigo silencioso que se nutre de tres venenos: la soledad, la tristeza, el miedo»
Un grave problema que incluye el ciberacoso
Según el informe de la UNESCO, Behind the numbers: Ending school violence and bullying, casi uno de cada tres alumnos ha sido acosado o agredido físicamente por sus compañeros en la escuela al menos una vez durante el último mes.
El acoso online o a través de los teléfonos móviles ha aumentado también, y los datos demuestran que la mayoría de los alumnos víctimas del ciberacoso han sido acosados en la escuela primero.
Principales consecuencias del bullying
En el Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar hay una serie de consecuencias que debemos tener en cuenta y que afectan a los que sufren esta lacra. Destacamos la baja autoestima, que puede empezar en la niñez y prolongarse durante la vida adulta.
Mientras que se observa un bajo rendimiento. El niño no rinde igual, empieza a sacar malas notas y tiene un retraso en cuanto a aprendizaje en materias y contenidos. A su vez, cuando el bullying ha sido algo intenso durante años, quienes lo han sufrido acaban por no confiar en nadie. También pueden darse episodios de depresión y fobia social. Y sentimientos de ocio y venganza.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival
-
Los clubes náuticos recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»