18 de diciembre: Día Nacional de la Esclerosis Múltiple
Este 18 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, una fecha a recordar para concienciar a la población de esta enfermedad.
Este 18 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, una fecha a recordar para concienciar a la población de esta enfermedad.
La Asociación Española de Esclerosis Múltiple explica que este día es realmente importante para los 46.000 afectados de esta enfermedad crónica, en España. Una enfermedades que se manifiesta principalmente entre los 20 y 40 años de edad, siendo la primera causa de discapacidad no traumática entre adultos jóvenes en España.
Según la AEDEM, la esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central. El sistema inmune destruye la mielina, que es la capa que rodea las fibras del sistema nervioso, y entonces se produce un daño en la transmisión del mensaje entre el cerebro y distintas partes del cuerpo.
¿Cuáles son sus causas?
Las principales causas de esta enfermedad, aunque desconocidas de forma general, tienen lugar con la destrucción de la mielina o capa protectora del sistema nervioso central.
La genética es una causa común de tal enfermedad, de manera que puede pasar de padres a hijos y los nacidos de padres con esclerosis múltiple tienen más riesgo que otras personas de desarrollar la enfermedad. Otro factor importante es el ambiental que se debe a un virus que está en la atmósfera.
Qué síntomas produce
En el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, la Asociación española de esta enfermedad señala que son diversos y numerosos los variados síntomas. Entre otros, se dan signos como fatiga, pérdida de equilibrio, problemas para mover los brazos y las piernas, temblor en uno o ambos brazos o piernas, incontinencia urinaria, visión doble, movimientos oculares rápidos e incontrolables, pérdida de visión, dolor muscular y dolor facial, disminución del período de atención, depresión o sentimientos de tristeza, problemas de erección, habla lenta, etc.
Qué tratamiento aplicar
Depende del grado de la enfermedad, siendo el médico el que debe dar el diagnostico adecuado y el tratamiento a seguir. También se suelen dar fármacos modificadores de la enfermedad y con ello, según la asociación de esta enfermedad en el país, se ha demostrado su eficacia para reducir las tasas de recaída y la progresión de la discapacidad a corto plazo.
Lo último en OkSalud
-
Esta fruta contiene 30 plaguicidas según los últimos informes en España, y casi todos la tomamos a diario
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
Últimas noticias
-
Muere un famoso escalador e influencer de 23 años mientras hacía un directo de TikTok
-
La mofa del Sevilla al Barça por la goleada en sus redes sociales
-
EEUU advierte con «medidas defensivas» a los barcos de la bahía de Palma que se acercan al portaaviones
-
Herido de bala tras atacar a los vecinos y la Policía con dos cuchillos en el barrio de San Blas (Madrid)
-
Xavi baja a la tierra a Lamine: «Puede ser uno de los genios del fútbol, pero dependerá de…»