18 de diciembre: Día Nacional de la Esclerosis Múltiple
Este 18 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, una fecha a recordar para concienciar a la población de esta enfermedad.
Este 18 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, una fecha a recordar para concienciar a la población de esta enfermedad.
La Asociación Española de Esclerosis Múltiple explica que este día es realmente importante para los 46.000 afectados de esta enfermedad crónica, en España. Una enfermedades que se manifiesta principalmente entre los 20 y 40 años de edad, siendo la primera causa de discapacidad no traumática entre adultos jóvenes en España.
Según la AEDEM, la esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central. El sistema inmune destruye la mielina, que es la capa que rodea las fibras del sistema nervioso, y entonces se produce un daño en la transmisión del mensaje entre el cerebro y distintas partes del cuerpo.
¿Cuáles son sus causas?
Las principales causas de esta enfermedad, aunque desconocidas de forma general, tienen lugar con la destrucción de la mielina o capa protectora del sistema nervioso central.
La genética es una causa común de tal enfermedad, de manera que puede pasar de padres a hijos y los nacidos de padres con esclerosis múltiple tienen más riesgo que otras personas de desarrollar la enfermedad. Otro factor importante es el ambiental que se debe a un virus que está en la atmósfera.
Qué síntomas produce
En el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, la Asociación española de esta enfermedad señala que son diversos y numerosos los variados síntomas. Entre otros, se dan signos como fatiga, pérdida de equilibrio, problemas para mover los brazos y las piernas, temblor en uno o ambos brazos o piernas, incontinencia urinaria, visión doble, movimientos oculares rápidos e incontrolables, pérdida de visión, dolor muscular y dolor facial, disminución del período de atención, depresión o sentimientos de tristeza, problemas de erección, habla lenta, etc.
Qué tratamiento aplicar
Depende del grado de la enfermedad, siendo el médico el que debe dar el diagnostico adecuado y el tratamiento a seguir. También se suelen dar fármacos modificadores de la enfermedad y con ello, según la asociación de esta enfermedad en el país, se ha demostrado su eficacia para reducir las tasas de recaída y la progresión de la discapacidad a corto plazo.
Lo último en OkSalud
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de visión y cuándo debo acudir al médico?
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
-
Más cerca de curar la diabetes: avanza la investigación para regenerar el páncreas
Últimas noticias
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 9 de mayo de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes, 9 de mayo de 2025