El 15% de los casos de coronavirus derivan en infecciones graves
Entre las consecuencias del coronavirus están las importantes secuelas que el virus deja en nuestro organismo. Un buen grupo de casos deriva además en infecciones graves.
Un grupo de científicos han descubierto las bases genéticas e inmunológicas de algunos casos graves de SARS-CoV-2. Al inicio de la pandemia, el investigador Jean-Laurent Casanova, del Instituto Médico Howard Hughes, contactó con colegas de otros países e inició un estudio para identificar errores genéticos que generen formas graves del coronavirus.
La edad, ser hombre y tener patologías previas, han sido los factores principales vinculados a un peor pronóstico. Además, más del 15% de los pacientes con COVID-19 tendría alteraciones genéticas e inmunológicas innatas que pueden agravar la enfermedad.
Proyecto COVID Human Genetic Effort
Desde el mes de marzo, más de 100 científicos e investigadores se conectaron semanalmente para colaborar en el proyecto. Participaron de la investigación la Mútua de Terrassa, el Hospital GermansTrias i Pujol, el Hospital Vall d’Hebron, el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge.
Las investigaciones fueron lideradas por la Universidad Rockefeller de New York y el Hospital Necker de París. Luego de 6 meses de estudios ininterrumpidos, se publicaron los primeros resultados en la revista Science.
Los científicos descubrieron, accidentalmente, buscando errores genéticos en los interferones tipo I, que las personas con una COVID-19 grave tienen anticuerpos que atacan al propio sistema inmunitario e impiden generar una respuesta adecuada contra los avances del virus.
Estudio paralelo sobre las respuestas autoinmunes
Los investigadores Javier Martínez-Picado y Carlos Rodríguez-Gallego, de la Mútua de Terrassa y del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín respectivamente, descubrieron en algunos pacientes con neumonía grave por la COVID-19, tenían anticuerpos que comprometían su sistema inmunitario. Recopilaron 3000 muestras de pacientes de todo el mundo, para analizar si los anticuerpos incidían en la gravedad de los casos.
Los resultados indicaron que más del 10% de las personas con infección grave de COVID-19 tenían estos anticuerpos, que no atacan al virus, pero sí al propio sistema inmunitario, impidiendo que actúen las defensas. Del total de casos, el 90% de los pacientes eran hombres, y más de la mitad contaba con más de 65 años.
Los investigadores destacan que los anticuerpos ya se encontraban en los pacientes antes de la infección, y que no es una consecuencia del virus. Este descubrimiento permite controlar más eficientemente a algunos pacientes y evitar su pase a la unidad de cuidados intensivos.
La solución, análisis de sangre
La solución planteada por el estudio es la realización de análisis de sangre para detectar la presencia de estos anticuerpos. En los casos de detección positiva, se practica la plasmaféresis, un proceso por el cual se eliminan las células plasmáticas que producen estos anticuerpos.
Los hallazgos del Proyecto COVID Human Genetic Effort son muy importantes, pues ayudan a explicar por qué algunos pacientes infectados desarrollan una patología más grave. Igualmente ofrece una explicación científica para la pregunta de por qué el coronavirus es más grave en los hombres que en las mujeres, y más mortal.
Comparte en tus redes este descubrimiento científico. Deja tus comentarios y opiniones sobre estos estudios sobre la COVID-19 y las conclusiones que de ellos se derivan.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
UPN carga contra Chivite: «62.000 navarros esperan cita, 10.000 aguardan cirugía con demoras de 79 días»
-
Dr. Mark Tyndall: «El enfoque de reducción de daños debería aplicarse también al tabaco»
-
Dra. Lin: «Las infecciones sexuales no diagnosticadas complican la gestación y ponen en riesgo al bebé»
-
Cirujano capilar alerta: «Desconfía de clínicas que no hagan un estudio previo antes del injerto de pelo»
-
Descubren en el cerebro una ‘célula guardiana’ que podría frenar el Alzheimer eliminando placas tóxicas
Últimas noticias
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Muere ahogado un hombre de 34 años en la piscina de una urbanización de Mairena del Alcor (Sevilla)
-
FlatironDragados (ACS) elige Georgia para su sede corporativa en EEUU
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
El dineral que cobrará el Barcelona por jugar en Miami: caché más elevado que la Supercopa de Arabia