1 de cada 5 personas en España han tomado medicación para el estrés y la depresión en el último año
El estrés conyugal puede dañar la salud del corazón y empeorar la recuperación en un infarto de miocardio
Salud mental: por qué tirar las cosas de casa innecesarias para ser más ser feliz
Las tasas de trastornos, como la depresión o la ansiedad, han aumentado un 25% a raíz de la pandemia
Las enfermedades mentales tienen un fuerte impacto sobre la salud mental y física, provocando el envejecimiento prematuro de las células, entre otros efectos. Según un estudio de Ipsos, 1 de cada 5 personas en España afirma haber tomado medicación para el estrés y la depresión en el último año.
Definido como una reacción de adaptación del organismo frente a una situación vivida como nueva, imprevista, agresiva o amenazadora, el estrés puede tener efectos muy perjudiciales sobre el organismo y la salud.
Medicación para el estrés y la depresión
Otras conclusiones de este estudio es que España es el país europeo donde más población piensa que la salud mental (19%) es más importante que la física. Es importante hablar con familia y amigos sobre las preocupaciones y problemas de salud mental parece una opción más elegida que acudir a los especialistas.
Las personas menores de 35 años, las mujeres, los no casados y los que tienen menos ingresos, los que más padecen de temas relacionados con la salud mental.
Respecto a la medicación, un 18% de la población mundial ha tomado medicación para el estrés y depresión en el último año. Un porcentaje muy similar al de España, donde 1 de cada 5 personas también declaran haber tomado este tipo de medicamentos.
Anna Coderch, psicóloga y colaboradora de los laboratorios PiLeJe, explica que “bajo el efecto del estrés actuamos más reactivamente porque activamos lo que llamamos el sistema de supervivencia o el estado de alerta.
Qué consecuencias tiene el estrés
- Aparición de arrugas y surcos
- Sequedad de la piel
- Flacidez y pérdida de luminosidad
- Problemas cutáneos como el acné
- Caída estacional del cabello
- Mayor fragilidad del pelo y posibilidad de rotura
- Cómo resolver la fatiga y el estrés
Si hay un micronutriente que debe priorizarse en caso de estrés y fatiga, es el magnesio. Este mineral para el buen funcionamiento del organismo, protege el cuerpo y la relajación muscular o la protección de las membranas celulares.
Para obtener este magnesio, es importante seguir una dieta equilibrada en la que se priorice el agua mineral y los alimentos ricos en esta mineral, además de una buena alimentación, el uso de complementos alimenticios ricos en magnesio puede ser útil para combatir esta deficiencia.
En este sentido, tenemos la fitoterapia para combatir los síntomas del estrés, haciendo uso de plantas medicinales que presentan la capacidad de aumentar la resistencia global del organismo de manera inespecífica. y específicamente hay que ir al profesional de la salud.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»