Puchero criollo: un auténtico guiso de legumbres
El puchero criollo no requiere de una gran técnica culinaria para obtener un gran sabor. Déjalo cocinando y prepárate a disfrutar.
Puchero andaluz
Puchero canario
Receta de cocido casero
El puchero criollo es orgullo de todo el territorio español. Este es un cocido autóctono y que ha sido adoptado en muchos países bajo influencia española. Se cree que este es un alimento bastante popular incluso desde la Edad Media. No obstante, fue hasta el siglo XVII que esta receta tendría trascendencia entre la nobleza española. Algunos de los pucheros más famosos son el valenciano, el andaluz y el que se prepara en Cantabria. Estos se diferencian según el tipo de carne y granos utilizados para cada receta.
Por regiones, el puchero que se prepara con garbanzos es el de Andalucía. Además de contar con esta leguminosa como protagonista, la receta original suele incorporar patata y zanahoria. Además, este plato mezcla el sabor de al menos tres tipos de carne diferente. Por lo general, estas serían la de ternera, pollo y un poco de tocino para darle mayor gusto.
El puchero criollo es un caldo de proteínas y sustancias nutritivas muy variadas. De hecho, esta es una mezcla pensada para aumentar la ingesta calórica durante la época de invierno. En esta encontramos vitamina B, A y C en grandes cantidades, antioxidantes y minerales asociados a las verduras y carnes incorporadas. A continuación, verás cómo se prepara este alimento de tradición española… ¡Sigue leyendo!
Ingredientes:
- 300 gramos de garbanzos
- ½ pechuga de pollo
- 250 gramos de carne de ternera
- 1 trozo de tocino
- 1 hueso blanco salado
- 1 hueso de espinazo salado
- 1 trozo de costilla de cerdo salada
- 3 patatas
- 2 zanahorias
- 1 puerro
- Sal
Cómo preparar un puchero criollo:
- Remojar los garbanzos en un recipiente con agua desde la noche anterior.
- Añadir e una olla rápida todas las carnes y hueso.
- Verter agua hasta ¾ partes de la olla y calentar las carnes y huesos a fuego intermedio sin tapar.
- Escurrir los garbanzos e incorporar a la olla cuando el agua esté bien caliente.
- Retirar con ayuda de una cuchara la espuma blanca que suelta el caldo, la cual está constituida por grasas. Mantener la cocción.
- Pelar, lavar y cortar las patatas y zanahorias en rodajas de tamaño y grosor intermedio.
- Cortar también el puerro e incorporar todas las verduras a la olla. Añadir un poco de sal.
- Tapar la olla rápida y cocer todos los ingredientes a fuego medio durante 40 minutos aproximadamente desde que comience a salir el vapor y pongamos la válvula, en el caso de una olla expres.
- Destapar la olla con cuidado y retirar tanto los huesos como las porciones de carnes.
- Eliminar los huesos y reservar la carne. Servir el puchero.
Una idea consiste en servir la carne en un plato aparte para degustar, o incorporar al puchero. Esto es algo que dependerá del gusto del comensal.
Temas:
- Recetas de cuchara
Lo último en Recetas de cocina
-
Pote asturiano en olla exprés: receta rápida con el sabor de siempre
-
Las mejores lasañas sin gluten
-
Las mejores recetas con berza: ideas caseras, sabrosas y fáciles para todo el año
-
«Normalmente es de mala calidad»: Arguiñano confiesa el alimento que nunca prueba fuera de casa
-
Sopa minestrone: receta tradicional italiana llena de sabor y verduras
Últimas noticias
-
Los mayores de 55 años están de enhorabuena: pueden mejorar su pensión de jubilación sin trabajar
-
Apagón del 112 en la Comunidad Valenciana: el servicio de Emergencias sufre una caída
-
En Madrid la adoran, pero es una dañina especie invasora que está destruyendo la vegetación nativa de Canarias
-
Todo el mundo habla de esta tienda de moda: ya está en Madrid y promete revolucionarlo todo
-
Adiós confirmado a la jubilación a los 67 años: el INSS confirma la edad máxima para estas personas