Recetas de cocina
Recetas de postres

Buñuelos de viento: receta tradicional esponjosa y fácil

Aprende a hacer buñuelos de viento esponjosos con esta receta fácil y tradicional. ¿Sabes cómo prepararlos?

Buñuelos de pan caseros

5 recetas de buñuelos caseros

Buñuelos de cuaresma

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Los buñuelos de viento son un postre fundamental de los primeros días de noviembre. Tradición inamovible dentro de la celebración del día de Todos los Santos, también se preparan durante la Semana Santa y carnaval. De tradición judía, forman parte del Jánuca o La Fiesta de las Luminarias. El reto para que queden perfectos es conseguir la temperatura adecuada del aceite en donde se fríen. Si está muy frío, las bolas de harina no flotan. Cuando la temperatura es demasiado elevada, se forma alrededor de las bolitas una capa que les impide alcanzar el punto deseado.

Se les llama buñuelos de viento porque se inflan de manera notable durante su cocción. Existen diversas opciones para rellenarlos: chocolate, nata, chantilly. También se sirven sin nada más que una capa superficial de azúcar.

Ingredientes básicos para unos buñuelos de viento perfectos

Paso a paso: cómo hacer buñuelos de viento caseros

Trucos para que los buñuelos de viento queden esponjosos

Información nutricional: 5555 kcal en total

Tipo de cocina: Mediterránea

Tipo de comida: Dulces y postres

Relleno de crema pastelera

Ingredientes:

Preparación:

  1. La mitad de la leche se lleva al fuego. El resto se reserva.
  2. Al alcanzar el punto de ebullición se retira de la estufa. Agregar la vainilla, la ralladura de limón y la canela en pequeños trozos. Se deja reposar durante 15 minutos y luego se pasa por un colador.
  3. Aparte, batir las yemas de los huevos con el azúcar.
  4. Ambas preparaciones se colocan en un único recipiente. Hay que batir hasta conseguir que todo quede bien integrado.
  5. La leche reservada se calienta en el microondas durante un minuto. Luego se le agrega la maicena y se mezcla hasta disolver.
  6. Se lleva al fuego la preparación principal. Sin dejar de revolver, agregar lentamente la leche con maicena. Retirar cuando empiece a espesar. No hay que dejar de mezclar hasta que la mezcla esté bien densa.
  7. A continuación, transferir a un bol y cubrir con film. Se guarda en el refrigerador hasta que se vaya a utilizar.
  8. Añadiendo 90 gramos de cacao en polvo, esta misma crema pastelera se transforma en un relleno de chocolate.

Información nutricional: 1016 kcal

Tipo de cocina: Mediterránea

Tipo de comida: Dulces y postres

Rellenos y variaciones: crema, chocolate y más opciones

Los buñuelos a temperatura ambiente se rebozan de azúcar. Por último, a cada uno se le abre un orificio justo en medio. Con la ayuda de una manga, se vierte en ellos la crema pastelera o la ‘versión’ con chocolate. Igualmente quedan ideales con nata montada azucarada.

Cómo conservar los buñuelos de viento y mantener su frescura

Los buñuelos de viento son mejores cuando están recién hechos, pero si necesitas conservarlos, hay formas de mantener su frescura. Para uno o dos días, guárdalos en un recipiente hermético a temperatura ambiente, separados con papel absorbente para evitar la humedad. No los guardes en bolsas de plástico, ya que pueden reblandecerse. Si deseas conservarlos más tiempo, puedes congelarlos una vez fríos: colócalos en una bandeja separados, congélalos y luego pásalos a una bolsa hermética.

Para recalentarlos, usa el horno a 180°C durante 5-10 minutos para que recuperen su textura crujiente. Evita el microondas, ya que los dejará blandos. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de buñuelos frescos y deliciosos por más tiempo.

Diferencias entre buñuelos de viento y otros tipos de buñuelos

Los buñuelos de viento se diferencian de otros tipos de buñuelos por su textura ligera y esponjosa. Se elaboran con una masa a base de harina, huevos y mantequilla, que se fríe hasta que se infla y queda hueca por dentro. A menudo se espolvorean con azúcar o se rellenan con crema.

En contraste, los buñuelos de calabaza, típicos de España, llevan puré de calabaza en la masa, lo que les da una textura más densa. Los buñuelos colombianos se hacen con almidón de yuca y queso, resultando más compactos y salados. Por otro lado, los buñuelos mexicanos son planos y crujientes, parecidos a una tortilla frita.

Cada tipo de buñuelo tiene su propia receta y tradición, pero todos son irresistibles.