Receta de potica
Si te gustan las recetas tradicionales para compartir en familia, esta receta de potica es perfecta para tu mesa.
La potica es un postre tradicional esloveno, muy popular en épocas festivas y temporada navideña. Suele desayunarse en los domingos de pascua o en ocasiones especiales. Su preparación consiste en hacer un rollo de masa con levadura estirada, rellena de frutos secos y miel. Los ingredientes principales siempre son avellanas, almendras y nueces mixtas, sin embargo, pueden añadirse semillas de amapola, estragón, trozos de chocolate, ciruelas pasas, queso, beicon o cualquier otro relleno que proporcione sabor y textura la masa.
Este dulce es perfecto para compartir en familia en una merienda en casa, junto a una deliciosa taza de café, té o chocolate. Para servirlo en su forma original, el postre debe hornearse en un molde de corona engrasado o en los llamados poticniks; se trata de recipientes con forma de cono con un agujero en el centro.
Ingredientes:
Para la masa
- 500 gramos de harina
- 30 gramos de levadura
- 3 yemas de huevo
- 150 ml de leche tibia
- 60 gramos de mantequilla derretida
- 1 cucharadita de sal
- 2 cucharaditas de azúcar
- Aceite vegetal
Para el relleno
- 400 gramos de nueces o avellanas trituradas
- 100 ml de miel
- 100 ml de leche
- 30 gramos de azúcar
- 1 huevo
- 1 cucharadita de canela en polvo
- Azúcar pulverizada
Como preparar la potica:
- Mezclar la harina con la cucharadita de sal.
- En un recipiente aparte, añadir la levadura, una cucharadita de azúcar, dos cucharadas de harina y 50 ml de leche tibia. Mezclar bien y dejar reposar 15 minutos.
- Agregar la harina restante en el cuenco de la batidora y hacer un agujero en el centro, asimilando la forma de un volcán. Colocar en ese espacio las yemas de huevo batidas, la mezcla de levadura preparada, la mantequilla y el azúcar restante.
- Mezclar a velocidad media, agregando la leche poco a poco. Seguir mezclando unos 10 minutos hasta que la masa de despegue de las paredes del cuenco.
- Colocar la masa en un recipiente engrasado y cubrir con un paño limpio. Dejar reposar unos 40 minutos hasta que la masa se expanda y doble su tamaño.
- En una cacerola, calentar la leche para el relleno. Agregar el azúcar, las nueces trituradas, la canela en polvo y la miel. Remover hasta mezclar todos los ingredientes.
- Dejar enfriar e incorporar el huevo, mezclando bien.
- Sacar la masa del recipiente y amasar en una superficie enharinada. Estirar con un rodillo hasta que la masa tenga medio centímetro de grosor.
- Esparcir el relleno por encima y enrollar la masa cuidadosamente sobre si misma hasta formar un rollo.
- Introducir la masa en un molde de corona previamente engrasado y dejar reposar 30 minutos más.
- Esparcir una capa fina de huevo batido por la masa, utilizando un pincel de cocina. Introducir al horno precalentado a 180 grados y hornear por 45 minutos.
- Dejar enfriar 15 minutos, desmoldar y decorar con azúcar pulverizada por encima.
No dejes de preparar este delicioso postre esloveno e inyectar una dosis de cultura y sabor a tus invitados. La potica rellena de nueces y miel será del agrado de todos.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
¿Boniato y batata es lo mismo? Descubre sus diferencias, propiedades y usos
-
Pollo al chilindrón de Karlos Arguiñano: receta tradicional con pimientos y tomate
-
Tiempo de cocción de la centolla: guía práctica para conservar todo su sabor
-
Queso ricotta y requesón: beneficios, cómo es cada uno y sus diferencias
-
Tiempo de cocción de las alcachofas: cómo prepararlas al punto según el método
Últimas noticias
-
Estupefacción entre los científicos por el descubrimiento de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Carlos Alcaraz – Jannik Sinner hoy en directo | A qué hora es y última hora de la final de las ATP Finals 2025 en vivo online gratis
-
Ni toallitas ni paños de microfibra: el fácil truco para limpiar tus gafas que ya se ha hecho viral
-
Es el vinagre ‘mágico’ de Mercadona: 5 usos imprescindibles para la limpieza del hogar
-
Giro en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid: el cambio es inminente y te va a encantar