Receta internacional, buñuelos de Colombia
¿Te gusta elaborar tus propios aperitivos en casa? No dejes de probar esta receta internacional de buñuelos de Colombia.
Buñuelos de atún y pimientos del piquillo
Receta de buñuelos de viento
Buñuelos de achicoria
Esta deliciosa receta internacional, buñuelos de Colombia es perfecta como aperitivo en una reunión o comida en familia. Son una especie de croquetas de masa frita que pueden llevar relleno o no y este puede ser dulce o salado. Es una preparación sencilla, que no requiere mucho tiempo. Es una buena opción para llevar a una celebración de último momento. A pesar de ser exquisitos, debemos consumirlos con moderación debido a su alto contenido calórico.
La harina de maíz es una de las más populares en múltiples países de habla Hispana. No solo es muy versátil, también es sumamente nutritiva. Es una fuente de hidratos de carbono que tienen como principal función aportar energía. También contiene altos niveles de fibra que mejoran el tránsito intestinal.
El queso es un alimento que destaca por su aporte en calcio, mineral indispensable en la formación de los huesos. Es de fácil digestión y posee todos los aminoácidos esenciales para que nuestro organismo funcione como debe ser. Ayuda a fortalecer el sistema inmune y es necesario durante el embarazo por su aporte en acido fólico.
Ingredientes:
- 2 tazas de harina de maíz
- 2 tazas de queso semiduro
- 2 huevos
- ½ taza de leche
- 1 cucharada de almidón de yuca
- 1 cucharada de polvo de hornear
- 1 cucharada de azúcar
- 1 pizca de sal
- Aceite para freír
Cómo preparar buñuelos de Colombia:
- En un bol amplio comenzamos rallando todo el queso semiduro.
- A continuación, agregamos la harina junto con el almidón de yuca, el polvo de hornear, el azúcar y la sal. Removemos hasta integrar por completo.
- Enseguida vertemos la leche y los huevos uno a uno.
- Mezclamos hasta obtener una masa firme, que no esté ni muy dura ni muy blanda.
- Reservamos durante unos 30 minutos aproximadamente.
- Transcurrido este tiempo calentamos una sartén con abundante aceite.
- Mientras tanto nos humedecemos ligeramente las manos y comenzamos a formar bolitas de masa del mismo tamaño.
- Después incorporamos en la sartén en tandas para evitar que se peguen durante la cocción.
- La temperatura del aceite es la clave de esta receta, ni muy caliente ni muy frio. Podemos probar con una bolita de masa, si sube de inmediato está muy caliente y si se tarda en subir está muy frio.
- Freímos hasta que se doren por completo.
- Retiramos del aceite y pasamos a papel absorbente, dejamos escurrir hasta que estén todos listos.
- Servimos caliente.
Para los amantes de la comida colombiana, estos buñuelos son una comida permanente. Con esta receta internacional tú puedes darle un toque diferente a tu día. Si te ha parecido interesante la receta, no dejes de compartirla con tus amigos y contactos.
Temas:
- Recetas de aperitivos
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con menta: frescura y sabor para tus platos dulces y salados
-
Recetas con huevos de codorniz: originales, rápidas y perfectas para picoteo
-
Recetas con solomillo de pavo: ideas fáciles, jugosas y llenas de sabor
-
Recetas peruanas con carne: los 10 platos tradicionales que debes probar
-
Recetas con yuca: ideas sabrosas con este tubérculo versátil
Últimas noticias
-
‘La Velada del Año 5’: dónde se celebra, horario y cómo ver en directo (online y tv)
-
Lo llaman el ‘Paraíso Azul’ y está en España: el destino que obsesiona a todos los franceses
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
La AEMET activa el nivel máximo en estas zonas de España: llegan lluvias, tormentas y vientos descomunales
-
Un caimán en Albacete