Receta de Bizcocho proteico
El bizcocho proteico es una manera de incorporar un dulce saludable a nuestra dieta. Cambiando unos pocos ingredientes conseguiremos darle un giro inesperado a un bizcocho muy especial.
Este bizcocho proteico es uno de los más necesarios si queremos mantener la línea y degustar un exquisito dulce. La proteína es uno de los elementos que debemos incorporar a nuestra dieta, no nos aporta grasa y consigue que nuestro cuerpo funcione mucho mejor. Darnos la oportunidad de probar una cocina perfecta para deportistas y personas que deben cuidar la línea con recetas como ésta, nos ayudará a tener otra visión de la repostería. No es necesario cargar los postres de azúcar o de grasa para que estén buenos. Con unos sencillos pasos podemos conseguir un resultado increíble, cambiamos el azúcar por la estevia, evitamos las yemas de los huevos y le añadimos proteína a un bizcocho que hará historia. Toma nota de cómo se prepara un bizcocho proteico fácilmente.
Ingredientes:
- 1 huevo entero
- 4 claras de huevo
- 100 gr de copos de avena o harina de avena
- 30 gr de proteína en polvo del sabor que prefieras
- 25 ml de leche desnatada
- Estevia
- 1 sobre de levadura
Cómo preparar un bizcocho proteico:
- A la hora de preparar un buen bizcocho vamos a empezar preparando la base principal. Encendremos el horno a 190º y buscaremos los mejores ingredientes a nuestra disposición. Podemos usar copos de avena o harina de avena, en esta segunda opción queda un bizcocho más similar a uno tradición, no se percibe la textura de este ingrediente.
- Separamos las claras de las yemas, para esta receta nos interesan las claras, tienen una alta aportación de proteínas y nada de grasa, perfecto para deportistas o cuidarnos un poco más. El sabor y la textura del huevo en este caso, no se verá alterada. Añadiremos también, un solo huevo entero para darle ese color especial.
- Batiremos los huevos, le incorporamos la harina tamizada o los copos de avena. Mezclaremos con cuidado hasta que estén todos los ingredientes bien integrados. En ese momento le pondremos un poco de leche desnatada. La leche le dará una textura más suave.
- Añadimos la levadura que nos ayudará a que el bizcocho tenga la textura necesaria, esa esponjosidad que lo caracteriza.
- Usaremos edulcorantes naturales, en este caso estevia y siguiendo los gustos personales, depende del sabor de la proteína podremos incorporar más o menos de este ingrediente.
- Incorporamos un poco de proteína en polvo, con sabor a vainilla quedará de maravilla y nos ayudará a darle personalidad a este bizcocho.
- Hornearemos a 190º durante unos 30 minutos hasta tener listo un dulce saludable con un sabor y texturas dignos de una pastelería.
Lo último en Recetas de cocina
-
Magdalenas ultraesponjosas en 5 minutos: el truco secreto que usan los pasteleros
-
Sólo necesita tres ingredientes: la tarta de queso saludable que parece de pastelería
-
Ni limón ni vinagre: el truco de Karlos Arguiñano para que los huevos no salten al freírlos
-
Habas enzapatadas o enzapatás: plato típico de Huelva
-
El secreto de los cocineros profesionales para cambiar el sabor de los platos: sólo necesitas hacer esto
Últimas noticias
-
Trump tras el ataque ruso este sábado a Ucrania con 9 muertos: «Voy a hablar con Putin el lunes»
-
Feijóo elige a López Miras, Guardiola, Sirera e Igual para la ponencia de estatutos del congreso del PP
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
¡Doble bandera roja en Imola! Así fueron los brutales accidentes de Tsunoda y Colapinto en la Q1
-
Dónde ver el GP Emilia Romaña de F1 2025 online en directo y online la Fórmula 1