Propiedades del melón y beneficios para la salud
Descubre las propiedades del melón una fruta muy diurética que en verano está en su mejor momento. En España cuando hablamos de melón nos referimos al ‘piel de sapo’. Sin embargo en Estados Unidos o Inglaterra al decir ‘melón’ se refieren al tipo cantaloup. A nuestro melón le llaman ‘Melón de Santa Claus’ o ‘melón de Navidad’.
Esta fruta pertenece a la misma familia que la sandía las cucurbitáceas se cosecha e junio a octubre. Esta variedad de melón al parecer fue introducida en España por los árabes en el siglo IX. Sin embargo ya aparecía en jeroglíficos egipcios hace más de 2400 años.
El melón Se cultiva en distintas zonas como en Murcia, Andalucía o La Mancha que cuenta con una IGP o Indicación geográfica protegida. El melón piel de sapo también se cultiva e Brasil, Costa Rica y Marruecos
El melón tiene más de un 85% de agua, y aporta 55 calorías y 12 g de carbohidratos todos azúcares. La presencia de fibra es escasa y en cambio tiene mucha vitamina A, 111.ug, también aporta vitamina C, sodio y 15 mg de calcio. Los melones pueden llegar a pesar más de 4 kilos. Su piel gruesa ayuda a que se mantenga durante más tiempo. Su carne es firme muy dulce y jugosa.
Es diurético
Esta fruta es muy rica en agua por lo que favorece la micción. No tiene apenas fibra pero por su alto contenido en agua favorece la sensación de saciedad.
Aporta vitaminas
Como el retinol o vitamina A, y también la vitamina C y en menor proporción vitaminas del grupo B. La vitamina C tiene un efecto antioxidante que ayuda al sistema inmunológico a protegerse de la acción de los radicales libres.
Es ligero
100 gramos de melón aportan 55 calorías casi como un yogur desnatado.
Aporta fósforo
17 mg por ración de 100 gramos. El fósforo es un mineral esencial para el crecimiento y reparación de las células del cuerpo. Todas las células contienen fósforo y en algunas zonas su presencia es superior. Por ejemplo en los huesos o en la dentadura hay un 85% de fósforo.
El fósforo se encuentra en el cuerpo en forma de fosfatos. Estas sustancias desempeñan un papel importante en la producción de energía como componentes del ATP o trifosfato de adenosina. El ATP se utiliza para muchas funciones del cuerpo.
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni limón ni patatas fritas: el truco del chef Jesús Sánchez para hacer de los mejillones de lata un plato gourmet
-
El secreto de Joseba Arguiñano: el sencillo truco para que la tortilla de patatas quede perfecta
-
Los carniceros alertan sobre el error que cometemos todos al freír la carne con aceite
-
Tostadas francesas: receta clásica para un desayuno delicioso
-
El truco del chef Dani García para que el arroz de la paella quede perfecto
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km
-
Simeone: «El resultado nos hace daño, pero necesito agarrarme a las cosas buenas que hubo»
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Batacazo del nuevo Atlético por los viejos vicios