Lasaña de pollo: la delicia que nunca pasa de moda
Descubre cómo hacer lasaña de pollo con un resultado delicioso y casero. Aquí te contamos el paso a paso, disfruta cocinando.
Lasaña de carne y espinacas
Lasaña boloñesa al microondas
Lasaña de verduras y queso de cabra
La lasaña de pollo es una buena opción para aquellas personas que desean hacer una variación en cuanto a los platos y carnes que consumen. Y todo ello incluyendo los sabores, aromas y texturas de ingredientes naturales, siendo una elección mucho más nutritiva y saludable.
La carne de pollo es reconocida mundialmente por ser una de las más ligeras y sencillas de digerir para el cuerpo humano. Aporta además una beneficiosa cantidad de proteínas de excelente calidad, al mismo tiempo que tiene un bajo contenido calórico.
De esta manera, el pollo es una de las carnes que cuidan la salud y el bienestar de las personas; entre sus nutrientes está el calcio, hierro, sodio, potasio y vitaminas A, C, D, B12, K, y E.
Ingredientes para la lasaña de pollo
- 4 pechugas de pollo grandes
- 500 gr de pasta para lasaña
- Medio litro de salsa bechamel
- 100 gr de queso parmesano
- 100 gr de queso mozzarella
- 250 gr de champiñones
- 200 ml de caldo de pollo
- 120 gr de cebolla
- 200 gr de tomate
- 20 gr de mantequilla
- 3 dientes de ajo
- 5 gr de pimienta.
- Aceite de oliva extra virgen
- Sal al gusto
Preparación de la lasaña de pollo paso a paso
- Lavar las pechugas y cocinarlas dentro de una olla con agua y una pizca de sal.
- Una vez cocinadas, trocearlas y dejarlas dentro de un bol.
- Precalentar el horno a 250° centígrados.
- En otra olla, poner a cocer las láminas de pasta con un poco de agua, sal y aceite de oliva.
- Dejarlas cocer hasta que la pasta esté en su punto y sacarlas cuidadosamente del agua.
- En una sartén grande, agregar aceite y dejar calentar a fuego medio.
- Picar la cebolla junto con los tomates en trozos pequeños. Añadirlos a la sartén. Se trata de que la cebolla se vaya caramelizando y cogiendo un color dorado, a la vez que se integre con el tomate.
- Una vez sofritos, verter un poco de caldo de pollo con la intención de ir creando una salsa, añadiendo además la salsa bechamel y mezclando constantemente.
- Una vez esté lista la salsa, agregar el pollo previamente desmenuzado.
- Engrasar un molde para horno con mantequilla, y colocar una capa de pasta para lasaña.
- Seguidamente, agregar capas de salsa, champiñones, queso mozzarella y otra de pasta.
- Repetir hasta terminar todos los ingredientes, alternando las capas.
- La última capa deberá consistir de salsa, champiñones y queso.
- Agregar queso parmesano por encima y hornear durante al menos 25 minutos.
Información nutricional: 3646 kcal en total
Tipo de cocina: Mediterránea
Tipo de comida: Almuerzo
Variantes de la receta de lasaña de pollo
La lasaña de pollo es una excelente alternativa a la versión tradicional de carne. Puedes prepararla con pollo desmenuzado cocido o utilizar pechuga a la plancha desmenuzada. Para darle un sabor más intenso, puedes mezclar el pollo con salsa de tomate, crema de leche o una salsa blanca con champiñones. También puedes añadir espinacas, zanahoria rallada o calabacín para hacerla más nutritiva. Algunas versiones usan tortillas de maíz o de trigo en lugar de pasta, creando una lasaña estilo mexicano.
Consejos para conservar y recalentar la lasaña de pollo
Para conservar la lasaña de pollo, déjala enfriar completamente antes de guardarla en un recipiente hermético. Se puede refrigerar por hasta 3 días o congelar por un máximo de 2 meses. Para recalentar, cubre con papel aluminio y hornea a 160 °C durante 20-25 minutos o calienta por porciones en el microondas durante 2-4 minutos.
Información nutricional de la lasaña de pollo
Una porción de lasaña de pollo (aproximadamente 300 g) aporta entre 350 y 450 calorías. Es rica en proteínas y contiene grasas moderadas, especialmente si se usa pechuga sin piel. También proporciona calcio, hierro y vitaminas del grupo B.
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El barrio de Madrid donde vive Melyssa Pinto: así es su diminuta casa
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: las ruta literaria que no te puedes perder
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya