Huesillos extremeños: la receta de la abuela más espectacular
¿Te gusta la repostería casera y quieres una receta sencilla y rica? Prueba estos huesillos extremeños.
Postres de Semana Santa
Roscos de Semana Santa
Pestiños
Para una merienda con un delicioso café o chocolate caliente, los huesillos extremeños son un dulce increíble. Esta receta de la abuela más espectacular es perfecta para servirle a nuestros invitados en casa y compartir un buen momento. Se trata de una receta similar a las rosquillas o donas que datan de muchos años atrás. Tienen forma cilíndrica, pero al freírlas se abren y quedan con una apariencia de hueso, de ahí su nombre. La masa de este dulce no queda ni seca ni muy dura, es completamente exquisita.
Esta receta es originaria de Extremadura, una comunidad autónoma española. Los huesillos se preparan desde Todos los Santos hasta Carnaval y luego Semana Santa. Aunque es una preparación muy sencilla en realidad es adictiva, una vez que la probemos no podremos parar. Debemos tratar de no realizar porciones muy grandes porque la masa crece bastante.
Ingredientes:
- 500 gramos de harina de trigo
- 125 gramos de azúcar
- 100 mililitros de leche entera
- 100 mililitros de aceite de oliva extra virgen
- 8 gramos de levadura química en polvo
- 2 huevos grandes
- 1 cucharadita de anís de grano molido
- Ralladura de un limón
- Piel de un limón
- Aceite de oliva extra para freír
- Azúcar para decorar
Cómo preparar huesillos extremeños:
- En un bol amplio agregamos la leche y los dos huevos, batimos hasta integrar por completo. Debe resultar una mezcla blanquecina y levemente espumosa.
- Enseguida añadimos el azúcar, el aceite de oliva y el anís en grano molido. En caso de que no consigamos el anís molido, pero sí en grano podemos molerlo y colarlo para retirar las cáscaras. El polvo fino que queda es el que vamos a utilizar.
- Cuando todos los ingredientes se mezclen es momento de integrar la harina de golpe. A continuación, agregamos la levadura y la ralladura de limón, removemos poco a poco hasta obtener una mezcla homogénea.
- Calentamos una sartén con bastante aceite a fuego medio.
- En este punto formamos los huesillos. Tomamos porciones de aproximadamente 20 gramos y las rodamos por la mesa de trabajo.
- Al tener un cilindro alargado lo vamos a doblar a la mitad y volvemos a rodar para unir. Para realizar este proceso es ideal engrasarnos un poco las manos porque la masa es un poco pegajosa.
- Freímos en varias tandas de cuatro huesillos. El aceite no debe estar a muy alta temperatura. Justo deben dorarse los dulces, pero no hacerse demasiado.
- Cuando estén dorados los dulces, escurrimos un poco y colocamos sobre papel absorbente. Un poco antes de que se terminen de enfriar rebozamos en el azúcar. Otra opción clásica es una mezcla de azúcar y canela.
Con esta receta de la abuela de huesillos extremeños más espectacular tienes tu próxima merienda en mente. Solo necesitas unos cuantos ingredientes y listo, el resultado te encantará.
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados