kéfir: contraindicaciones de este queso
El kéfir es un alimento que está muy de moda, técnicamente es leche fermentada con un hongo que crece.
El kéfir es un alimento que está muy de moda, técnicamente es leche fermentada con un hongo que crece. Un ser vivo que nos cuida por dentro, comer este hongo tiene una gran variedad de propiedades, ayuda principalmente a nuestro sistema inmunológico. Un ingrediente que está destinado a convertirse en el desayuno o postre perfecto, pero no en todos los casos. Al igual que existen beneficios del kéfir, también debemos tener en cuenta las contradicciones. Antes de introducir cualquier alimento nuevo en nuestra dieta es importante consultar con un especialista que nos pueda orientar un poco para evitar cualquier sorpresa desagradable.
Estas son las principales contraindicaciones de este queso
El kéfir casero puede ser más peligroso que el de compra. Si nunca has probado kéfir compra en el supermercado te ayudará a hacerte una idea de cómo actúa este ingrediente en tu cuerpo. De hacerlo en casa estará más concentrado por lo que sufrirás de forma más intensa los efectos secundarios de este alimento saludable.
Mejora la digestión, pero en estómagos o sistemas sensibles puede provocar el efecto contrario. Dolor de estómago y molestias como la diarrea puede ser una realidad cuando el kéfir no está hecho para incorporarlo a nuestra dieta. Es mejor comer poco e ir viendo qué efectos tiene sobre el cuerpo.
Si estás en tratamiento con inmunodepresores es mejor que consultes con un especialista. El kéfir es un alimento que puede causar un efecto adverso si se mezcla con este medicamento. El kéfir es un ser vivo, en su interior hay bacterias y levaduras vivas que pueden interferir con este tipo de medicamentos que deben proteger al cuerpo desde dentro.
El kéfir es un hongo que puede alterar algunas enfermedades. Si tenemos candidiasis o infecciones recurrentes deberemos optar por no comer este ingrediente. Puede alterar la fauna interna que podría sufrir las consecuencias de este ingrediente. Es mejor optar por un yogur tradicional, que tiene unos fermentos de otro tipo o un yogur de cabra con menos lactosa o de soja sin ella que comer kéfir en el desayuno.
Este potente prebiótico es muy intenso y necesita llegar a la casa adecuada. Si quieres apostar por hacer crecer kéfir en tu propia casa puedes incorporar una serie de pautas para que crezca saludable y no le falte de nada. Es una buena opción, un ser vivo que nos dará esos prebióticos que el cuerpo necesita. Una manera de reforzar nuestras defensas desde dentro con todo lo necesario para disfrutar de un ingrediente único, con miel está delicioso.
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados