Carpaccio de vieiras con trufa negra
Si te gusta disfrutar de un sabor intenso a mar, no te pierdas esta receta de carpaccio de vieiras con trufa negra. Anota los pasos.
Ensalada de vieiras con aguacate y pomelo
Vieiras a la plancha con soja y limón
Buñuelos de vieiras
El carpaccio de vieiras con trufa negra es un manjar de la cocina veneciana. El mismo suele ser servido como un aperitivo o canapé elaborado a base de carne roja cruda finamente picada, trufa blanca y una vinagreta de aceite de oliva. Este plato fue creado por Giuseppe Cipriani, chef del Harry’s Bar de Venecia para satisfacer las exigencias de la condesa Mocenigo, en 1963. En la actualidad, el carpaccio se prepara con diversas carnes, aunque el uso de pescados y mariscos es de reciente data. Por lo general, este tipo de preparación se complementa con verduras encurtidas o aderezos de aceites exóticos. No obstante, en esta versión se utiliza la exquisitez de la vieira y se incluyen rábanos laminados fresco que son fáciles de conseguir.
El secreto de este alimento consiste en usar aceite de trufa y germinados frescos. Lo más importante es cortar las vieiras en láminas con un cuchillo bien afilado o una cortadora eléctrica. Una buena mandolina también ayudará mucho. Es importante destacar que las vieiras deben estar frescas, y para ello se recomienda adquirirlas entre noviembre y mayo. Añadido a esto, se debe utilizar un cuchillo corto para facilitar la separación de las valvas.
El carpaccio de vieiras con trufa negra es un alimento bajo en calorías y grasas. Este es un molusco rico en triptófano, cuya ingesta estimula la producción de serotonina que es recomendable para prevenir el insomnio. Su ingesta, también contribuye a reducir los efectos negativos del estrés. A continuación, verás que fácil es su preparación … ¡Sigue leyendo!
Ingredientes
- 160 gramos de vieiras
- 100 gramos de germinados
- 100 gramos de rábanos
- 1 tallo de cebollino
- 10 gramos de trufa negra
- 8 mililitros de aceite de nuez
- 6 mililitros de aceite de trufa
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta recién molida
Cómo preparar carpaccio de vieiras con trufa negra:
- Separar las conchas de las vieiras y retirar el cuerpo del molusco. Lavar bien y reservar en un bol en el frigorífico para que la carne endurezca.
- Mezclar los aceites en un frasco de vidrio de boca ancha, añadir la trufa finamente picada y reservar en el frigorífico.
- Ir cortando las vieiras en rodajas finas de ½ cm y colocar en un plato previamente engrasado con aceite de oliva.
- Colocar los germinados encima y rociar con la mezcla de aceites encima.
- Decorar con cebollino finamente picado.
- Servir.
Este plato se debe consumir a temperatura ambiente y es ideal como aperitivo o como entrante de un delicioso menú. Se salpimenta en el momento de servir, para que la carne mantenga su textura firme.
El carpaccio de vieiras con trufa negra es nutritivo y saludable. Como verás, esta es una excelente opción para incluir en tu dieta regularmente… Si te ha gustado la receta, no dejes de compartirla. ¡A cocinar!
Información nutricional: 400 kcal por ración
Tipo de cocina: Mediterránea
Tipo de comida: Almuerzo
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
Habas enzapatadas o enzapatás: plato típico de Huelva
-
El secreto de los cocineros profesionales para cambiar el sabor de los platos: sólo necesitas hacer esto
-
El sencillo truco que usan los italianos para cocinar la pasta y que no engorde, según un experto
-
Sólo necesitas 3 ingredientes: la cena sana y rápida con la que vas a sorprender sin esforzarte
-
El truco definitivo de Alberto Chicote para conseguir una ensaladilla rusa con un sabor único
Últimas noticias
-
Este animal reapareció en Israel tras creerse extinto desde 1950 y los científicos no dan crédito
-
La AEMET lo hace oficial: no estamos preparados para el tiempo que llega a Madrid hoy
-
Palo a los Bizum: la cantidad que no podrás volver a mandar a partir de ahora
-
La Seguridad Social está regalando 5 años de cotización a estas personas: adelanto de la jubilación confirmado
-
Giro en la edad de jubilación si hiciste la mili: se confirma