Barritas energéticas caseras: receta para una dieta crudivegana
Estas barritas energéticas caseras necesitan muy pocos ingredientes y admiten muchísimas variantes de frutos secos. Aquí te contamos cómo prepararlas sin siquiera usar el horno.
Barritas energéticas con fruta
Barritas energéticas de chía
Barritas de crema de cacahuete
Las barritas energéticas son una excelente opción para el tentempié de media mañana, media tarde o como snack para recuperarse del gimnasio. Por lo general, las barritas industriales están repletas de azúcares y conservantes que son perjudiciales para la salud, pero si se preparan en casa con ingredientes naturales y sin azúcares, pueden convertirse en la merienda perfecta para picar entre comidas y recuperar energía.
Estas barritas energéticas caseras están elaboradas a partir de cereales como la avena y otros ingredientes ricos en hidratos de carbono como frutos secos y frutas. También suelen incluir semillas y algún ingrediente líquido como la miel, la mantequilla o el yogur, para ayudar a cohesionar la masa, sin embargo, no siempre es necesario.
La gran ventaja de estas barritas energéticas caseras es que admiten distintas combinaciones, por lo que se pueden adaptar a los gustos de cada quien.
Ingredientes:
- 200 g de frutos secos, triturados
- 350 g de frutas secas como dátiles y orejones
- 150 g de cereales (muesli, avena…)
- Cucharadas de semillas al gusto
- Coco rallado al gusto
- 1 cucharada de cacao en polvo o harina de algarroba
- 1 pizca de canela
- 1 pizca de sal
- Aceite suave para el molde
Preparación:
- Para comenzar, tritura los frutos secos en una batidora potente y reserva.
- Entre tanto, introduce las frutas secas por 20 minutos en agua caliente.
- A continuación, escurre las frutas secas, corta en trozos y tritura en la batidora hasta obtener una pasta.
- Introduce nuevamente en la batidora los frutos secos triturados juntos con los cereales, las semillas y las especias o el cacao. Añade sal y tritura para que se mezcle todo bien.
- El resultado debe ser una masa que se cohesione al apretarla con la mano, pero sin que se pegue mucho entre los dedos.
- En caso de que la masa esté muy pegajosa, puedes añadir más frutos secos triturados o cereales.
- Pero, si, por el contrario, la masa está seca, añade un poco de agua, aceite suave o manteca de frutos secos. Procede a mezclar nuevamente.
- Forra con papel o unta con aceite un molde de repostería rectangular.
- Extiende la masa y compacta con las manos aplastándola hasta alcanzar un centímetro de grosor.
- Nivela bien la masa sobre el molde y tapa con plástico transparente. Deja reposar por una hora aproximadamente.
- Desmolda la masa y corta las barritas del tamaño deseado o de unos 50 – 70 gramos.
- Si las barritas han quedado muy tiernas, hornea un poco encima de una rejilla hasta que adquieran mayor consistencia.
- Una vez obtengan la consistencia deseada, puedes congelar las barritas, bien envueltas, si no se van a consumir al instante, ya que tienden a resecarse con facilidad.
Si se conservan bien envueltas, las barritas energéticas pueden durar semanas en perfecto estado. También se pueden conservar en el frigorífico sin problema, sobre todo si no se van a consumir en los próximos 7 días.
Temas:
- Recetas veganas
Lo último en Recetas de cocina
-
El truco definitivo de Alberto Chicote para conseguir una ensaladilla rusa con un sabor único
-
Mi abuela es manchega y ésta es su receta del mejor pisto: el riquísimo plato tradicional con productos de temporada
-
Ni arriba del todo ni el centro: éste es el lugar del horno clave para calentar la pizza y que quede perfecta
-
Granizado de guayaba con limón y chile
-
Ensalada caprese: la auténtica receta italiana
Últimas noticias
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera
-
Buscaban artrópodos cavernícolas en los acueductos sevillanos y descubren una araña invasora asiática
-
Ni ciervo ni ratón: redescubren en Vietnam un extrañísimo animal que se creía extinto desde 1990