Alimentos diuréticos: verduras y frutas
¿Qué entendemos por alimentos diuréticos? Cuáles son y qué aportaciones hacen a nuestro organismo. Aquí te lo contamos.
Alcachofa para perder peso
Beneficios de comer apio
Propiedades del pepino
El cuerpo humano es una máquina compleja que se compone por distintos órganos, donde cada uno cumple con una función clave, como los riñones. Se trata de un par de órganos vitales que se encargan de filtrar la sangre para eliminar toxinas, sales y líquido que el cuerpo ya no necesita. ¿Y por dónde sale todo esto? A través de la orina, denominada diuresis.
Para optimizar el proceso, se pueden ingerir ciertos alimentos diuréticos con frecuencia, que ayudarán a eliminar mucho más rápido los desecho, tener una mayor frecuencia de micción y, además, un mejor aporte nutricional.
5 alimentos diuréticos que puedes comer a diario
- Sandía refrescante para acompañar el desayuno. Una de las propiedades más resaltantes de esta fruta es que es rica en antioxidantes y que se compone por un 90 % de agua, lo que la vuelve ideal como diurético. Además, su bajo contenido de sodio reduce el riesgo de enfermedades renales.
- Alcachofas asadas, rellenas, en salsa o con patatas, todas son saludables y pueden hacer parte de tu dieta ayudando a mejorar tu salud. Estas hortalizas son depurativas por excelencia porque contienen cinarina, una sustancia responsable de estimular la secreción biliar y proteger al hígado del exceso de grasas. Junto a ello, interviene como un diurético potente.
- Apio, pero no en un bloody mary. De hecho, comerlo en ensaladas o en sopas le aportará beneficios a tu salud gracias a su aceite esencial que actúa como un vasodilatador natural de los riñones y esto infiere directamente en un aumento de la micción y el desecho de toxinas. Incluyendo sus propiedades antiinflamatorias.
- Uva pasa o en Año Nuevo, como las comas, son perfectas. Sus propiedades electrolíticas gracias al potasio y los niveles de agua en la uva, la convierten en una opción saludable para mejorar el funcionamiento renal. Entre sus beneficios, se le atribuye el mejoramiento de la circulación sanguínea y en que pueden ser una fuente de energía, sin contar su efecto saciante.
Pepino y remolacha para ensaladas
- Pepino no solo sirve para mascarillas faciales. Es también un diurético natural gracias a su contenido de silicio, un mineral capaz de eliminar el exceso de ácido úrico de los riñones. Es por ello que se utiliza el pepino como un aliado para la belleza de la piel, porque el silicio es un equilibrador de minerales e impulsa la producción de colágeno.
- Remolacha, betabel o betarraga, todas son lo mismo con distinto nombre. Esta preciosa verdura tiene propiedades antioxidantes y contribuye con la desaparición de la anemia gracias a su alto contenido de hierro. Es un laxante natural y vasodilatador, por lo que mejora el funcionamiento de los riñones. También es buen combatiendo el estrés y como relajante.
La incorporación de estos productos naturales a nuestra dieta nos aportará un buen número de nutrientes.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»