Algunos trucos para trabajar con vainilla
La vainilla es uno de los grandes ingredientes de la cocina, más en la cocina dulce. Estos trucos conseguirán sacarla el máximo partido.
5 mejores recetas de postres de vainilla
Tostadas francesas de vainilla con helado
Extracto de vainilla casero
La vainilla es una especie de orquídea originaria de Mesoamérica y que hoy en día se distribuye en las regiones tropicales y subtropicales de América, Asia y África. Prácticamente la única especie que se cultiva industrialmente para elaborar alimentos y bebidas, aromatizantes y saborizantes, es la Vainilla planifolia, aunque dos más son muy usadas. A continuación, veremos algunos trucos para trabajar con vainilla y aprender a potenciar su aroma.
Lo que se usa de ella es su fruto, una larga vaina que guarda en su interior miles de minúsculas semillas. Esta vaina se vuelve negra al madurar y despide un fuerte y agradable aroma, el característico de la vainilla. Si se compran las vainas de vainilla, conviene saber que hay tres tipos distintos: Vainilla planifolia (de México y Madagascar), Vainilla tahitensis (de Tahití) y la Vainilla pompona (de Madagascar). La de México tiene un sabor más robusto e intenso, la Vainilla planifolia de Madagascar es la más vendida en todo el mundo y la que se utiliza comúnmente para la repostería, y la de Tahití tiene un interesante toque anisado.
Algunos trucos para trabajar con vainilla:
- Para extraer las semillas: con la hoja del cuchillo, aplastar la vaina un poco para que quede plana. Con la punta del cuchillo, hacer un corte transversal, pero sin llegar a cortarla completamente, introducirla e ir deslizándola a lo largo de la vaina, de modo de extraer todas las semillas.
- Conviene no tocar las semillas con las manos, porque se pegan a los dedos y se pierde una gran cantidad de ellas. Es preferible sacarlas con el filo del cuchillo.
- Las semillas se pueden añadir a ingredientes sólidos, como el azúcar, huevos, harina o una masa ya hecha.
- Si se quiere emplear la vaina completa, hay que vaciarla y con ella se pueden infusionar ingredientes líquidos, como leche, jugos, agua, etc.
- Las vainas pueden reutilizarse: la primera vez se lavan con un poco de agua tibia, se dejan secar al aire completamente y se guardan en un lugar fresco y seco.
- Cuando están secas, con la apariencia de estar marchitas, se pueden triturar con azúcar glas, y de esta forma se tiene un azúcar vainillado.
- Para conservarlas, lo ideal es al vacío, pero si no se tiene la máquina, un truco es envolverlas muy juntas en papel film, retirando lo más posible el aire de su interior y reservarlas en un bote de cristal.
- Si no se usan en 6 meses, hay que abrir el bote y airearlas 15 minutos para que no les caiga moho.
- No se pueden guardar en la nevera, porque pierden todo el aroma.
Ahora ya conoces algunos trucos para trabajar con vainilla. De ahora en adelante tus postres quedarán mucho más intensos y deliciosos utilizando las vainas de vainilla e infusionando tus natillas con ellas.
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
Así se hace el bizcocho de chocolate más jugoso sin huevo ni mantequilla que triunfa en internet
-
Este flan sin horno y con sólo 3 ingredientes se ha vuelto la nueva sensación en redes por su textura y sabor increíble
-
La receta de galletas de avena sin azúcar que todos están probando por ser saludable, fácil y deliciosa
-
El truco infalible de Karlos Arguiñano para dar más sabor a cualquier receta: fácil y efectivo
-
El pan casero más fácil del mundo: sin amasado, con ingredientes básicos y perfecto para principiantes
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido