El rechazo a la independencia en el País Vasco crece hasta el 41%, su máximo histórico
El 41% de los vascos rechaza la independencia. Así lo recoge el Sociómetro 73 elaborado por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco. Se trata del mayor porcentaje de la serie histórica que arrancó en 1998. Los vascos contrarios a la independencia son siete puntos que respecto al último sondeo de 2019.
Por contra, el 21% de los vascos apoyan rotundamente la independencia de la región. Este registro ha ido bajando desde 2017. El valor más alto fue en 2014, cuando tuvo un 30% de apoyo.
El estudio realizado por el Gobierno vasco de Iñigo Urkullu se realizó entre los días 17 y 21 del pasado mes de mayo, con 3.333 entrevistas telefónicas. El 32% de los encuestados se muestran a favor o en contra de la independencia del País Vasco «dependiendo de las circunstancias» y un 6% no contesta a la pregunta.
Sobre el interés por la política, el 63% de los vascos asegura que le interesa «poco o nada», mientras que el 36% afirma que tiene «bastante o mucho interés» en ella. Dos tercios de los vascos revela sentirse «nada o poco» próximos a los partidos políticos. Además, todas las fuerzas políticas suspenden en las notas proporcionadas por los encuestados.
Suspenso para los partidos
El partido con mejor puntuación es el PNV, con 4,8 puntos, seguido del PSE-EE (3,9), EH Bildu (3,7) y Elkarrekin Podemos (3,5). Los que peor nota se llevan son la coalición del PP con Ciudadanos, con 1,8 puntos, y Vox, con un 0,7 de nota.
Los únicos líderes políticos que aprueban son el lehendakari, Iñigo Urkullu, con un 5,3, y la portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Maddalen Iriarte, con un cinco. El resto no llega a aprobar: Idoia Mendia (PSE-EE) con 4,6, Miren Gorrotxategi de Elkarrekin Podemos (4,5) y finalmente Amaia Martínez de Vox (2,3) y Carlos Iturgaiz de PP+Cs (2,0).
El 53% de los encuestados asegura estar «muy o bastante» satisfechos con el «funcionamiento de la democracia» en el País Vasco, porcentaje que se reduce al 23 % en cuanto al funcionamiento en España. Además, un 65% de los vascos asegura estar «muy o bastante» satisfecho con el respeto que se tiene a los derechos humanos en la comunidad autónoma vasca, y un 36% en España.
Sobre los principales problemas en la región, los ciudadanos aseguran que el más importante es el mercado laboral(un 68 % los menciona dentro de los tres principales problemas), y la segunda preocupación sería las vinculadas a la pandemia (39%). Le sigue la situación política (20%), los problemas económicos (18%), la sanidad (18%), la vivienda (10%) y los relativos a la inmigración y el racismo (6%).
Lo último en España
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
Unos catalanes confiesan qué es lo que más odian de los madrileños y las redes estallan: «Mucho asco»
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
Últimas noticias
-
Confirmado por los expertos: el mejor queso del mundo es de Mercadona y es un manjar
-
Palo definitivo de Hacienda confirmado: adiós a las transferencias entre padres e hijos
-
Pánico en España por el último aviso de la AEMET: alerta por «peligro importante» por tormentas muy fuertes en estas zonas
-
Roberto Brasero confirma la predicción de la AEMET y avisa: alerta por tormentas nunca vistas
-
IAG gana 176 millones hasta marzo con unos ingresos que superan los 7.000 millones