La provocación del 21 de diciembre
El próximo viernes 21-D se celebrará un año de las elecciones impuestas en Cataluña por parte del Gobierno de Madrid. Efectivamente, decimos impuestas porque el artículo 155 de la Constitución española no prevé en ningún caso que pueda cesarse a un Ejecutivo, y mucho menos, que se puedan convocar unos comicios electorales.
Básicamente porque el único que podía convocar una cita con las urnas habría sido el Presidente legal de aquel momento, Carles Puigdemont. Además, desde el Gobierno de España se decidió también que, por las prisas, se iban a saltar la legislación de la que no paran de hablar y poner a dedo a la empresa que debía gestionar el control de los votos, la conocida Indra.
La legislación dice que en los procesos electorales se debe abrir que abrir un proceso de licitación para que todas las compañías que quieran hacer el recuento de las votaciones puedan hacerlo. En este caso, el Ejecutivo de Mariano Rajoy, como dijo que no les daba tiempo, pusieron sin abrir concurso a una empresa muy conocida por, entre otros asuntos, salir en los papeles de la supuesta corrupción del PP.
Temas:
- Elecciones Cataluña
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
La CIA apuesta por tratar a España como país de riesgo por el contrato de Sánchez con la china Huawei
-
Sánchez arriesga 9.000 millones europeos por no planear ayudas para los afectados por leyes ecologistas
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Gloria Camila, tras las declaraciones de un amigo de Michu: «¿Dónde está el límite por el dinero?»
-
La Reina clausura el Atlàntida Mallorca Film Festival 2025