El ‘Nuremberg’ inacabado (ETA)

El 'Nuremberg' inacabado (ETA)
El 'Nuremberg' inacabado (ETA)
  • Graciano Palomo
  • Periodista y escritor con más de 40 años de experiencia. Especializado en la Transición y el centro derecha español. Fui jefe de Información Política en la agencia EFE. Escribo sobre política nacional

El Parlamento Europeo se ha decantado por considerar los crímenes de ETA como delitos de “lesa humanidad e imprescriptibles” como no podía ser de otra manera. El ex juez Garzón tiene tajo (si quisiera) y su colega en activo José Ricardo de Prada aún más.

Al grano. Las instancias penales internacionales y las políticas tienen ante sí un reto en el corazón mismo de la Europa democrática. No tendría ninguna credibilidad dar consejos en otras partes del acuciado mundo, mientras en su propio suelo se hace la vista gorda a delitos de “lesa humanidad” bien recientes y con las pistolas humeantes. Hay materia más que suficiente para que desde instancias europeas (aquí, ya sabemos que es imposible) se pongan la toga y empiecen a sentar a cuanto asesino no ha pagado por lo que hizo.

La voz de las víctimas resuena ante las oscuras puertas de la injusticia. Son las únicas que afirman que ETA ha ganado. Sus herederos políticos están en las instituciones, se pavonean de sus ancestros, sacan pecho por doquier y, por si faltara algo, se sientan en la misma mesa con los representantes del Estado que desean abatir. Sus asesinos presos gozan de prebendas, mientras las familias de los muertos y los historiadores más objetivos sostienen que lo que sucedió fue un auténtico genocidio. Ellos, sin embargo, han impuesto su agenda y su modelo de sociedad, cierto es que con la inestimable ayuda de sus hermanos que fueron del nacionalismo clerical y trabucaire.

Esa ignominiosa página escrita a base de sangre inocente, miedo y olvido, no será absuelta hasta que la libertad, la democracia y la decencia colectiva coloque a cada cual en su lugar. Maite Pagaza habla, con razones históricas, del Nuremberg necesario para los criminales nazis “a la vasca”. Un proceso penal que iría mucho más allá en el devenir de los tiempos. Una reparación ineludible, necesaria y de salud pública. Un aviso serio, como lo fue el juicio a los jerarcas del nazismo y sus cómplices.

Nadie entiende por aquellos lares europeos, aunque algunos se vuelvan a tapar los ojos, cómo un primer ministro en ejercicio de una nación que pertenece a la UE lejos de marcar líneas rojas con los herederos políticos de asesinos en serie, insufla aire en un averno que lo fue, y socialmente en el País Vasco sigue sin apagarse.

PD.

-Señor Marlaska, le llama Kubati por teléfono…

-Dígale que espere un momento… ¡Que no se enfade! Tengo al presidente por otra línea…

Lo último en Opinión

Últimas noticias