No hay referéndum sin legalidad
A estas horas de la noche, Cataluña sigue siendo parte de España. Lo será también mañana, y al día siguiente, también al otro. Lo que hoy ha pasado al otro lado del Ebro no es un referéndum, ya que éste no se puede dar sin legalidad. Digamos que la chapuza a la que hemos asistido no tiene un solo culpable. Es cierto que el Gobierno no ha hecho lo suficiente para evitar que lleguemos hasta aquí. No obstante, y una vez acaecida, la jornada de este domingo deja bien claro el nivel de los independentistas. En ese sentido, Mariano Rajoy ha defendido bien la postura del Estado en su alocución.
Suave en las formas, pero muy firme en el fondo. Incidiendo en la clave, que no es otra que la ilegalidad. La ilegalidad sobre la que se hunden las raíces del nacionalpopulismo que trata de imponer la ambición de una minoría a toda una comunidad autónoma. Rajoy ha querido denunciar eso y lo ha conseguido. Quizá en un futuro próximo, Cataluña necesite un referéndum pero pactado y con preguntas también pactadas. Hasta entonces, Podemos sigue siendo el lunar de nuestra democracia. Siempre dispuestos a sacar rédito de cualquier situación. Incluso de las que exigen un consenso ético e institucional indiscutible.
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora