Un barrio de Gracia en cada pueblo de España
Voy a explicaros de una manera sencilla por qué, en las calles del barcelonés barrio de Gracia, los okupas aporrean a los policías y estos los miran sin detenerlos. Ada Colau tiene en su currículo haber fundado la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) sin haber firmado una hipoteca en su vida, así empieza y acaba su currículo, no hay nada más. Intentó estudiar filosofía, pero no lo consiguió y se dedicó a protestar. Hizo sus pinitos como actriz –mala- y esa técnica interpretativa —nefasta— la siguió utilizando en sus performances protestonas. Se disfrazó de ‘SuperVivienda’ -aunque parecía la abeja Maya-, y en el Congreso llamó “criminal” a un representante de la Asociación Española de Banca al que a punto estuvo de tirarle un zapato. Así estuvo, protestando y okupando hasta que se subió a una ola formada por todo un collage de extrema izquierda, secesionista, anarquista y antisistema; y empujada por el Partido Socialista de Miquel Iceta, ‘el bailón’, consiguió ostentar la vara de mando de Barcelona.
El partido de Ada Colau fue la fuerza más votada de las pasadas elecciones municipales, con sólo un 25% de los votos que le supusieron 11 concejales, muy lejos de la mayoría absoluta (21). Para ser investida alcaldesa necesitó el apoyo de ERC (5), Partido Socialista (4) y 1 de los 3 de las CUP. Barcelona en Comú es la suma de Iniciativa per Catalunya Verds, Esquerra Unida i Alternativa, Equo, Procés Constituent, Podemos y la plataforma Guanyem. A su vez ERC es una coalición electoral que engloba a Esquerra Republicana de Catalunya, Moviment d’Esquerres, Barcelona Ciutat Oberta, Avancem, Catalunya Sí y Acord Municipal. Por su parte las CUP la forman okupas y organizaciones de la extrema izquierda secesionista y anticapitalista como Endavant, el Moviment de Defensa de la Terra, Poble Lliure, la organización juvenil Arran, etc. Todo este aquelarre de coaliciones de extrema izquierda, anarquistas y antisistemas -unas abiertamente secesionistas y otras camufladamente independentistas- consiguieron el 43,6% de los votos en las elecciones municipales, pero se les sumó el 9% del bailón Iceta e hicieron alcaldesa a Ada Colau.
Pero ¿acaso ha desaparecido la clase media burguesa de Barcelona? Hagamos un poco de historia. En 2011, por primera vez CiU – Xavier Trias- consiguió arrebatar la alcaldía de Barcelona al Partido Socialista, que la había ostentado durante 32 años -Narcís Serra, Pascual Maragall, Joan Clos y Jordi Hereu- en los que siempre había contado con el apoyo de los comunistas de ICV -EUiA- que en 2015 les abandonaron para integrarse en Barcelona en Comú. Los resultados de CiU en 2015 han vuelto a estar en la línea de lo que obtenía antes de 2011. Los 3 concejales del PP, sumados a los 5 de Ciudadanos, están en línea con los 6 o 7 que ha conseguido habitualmente. Y tampoco ERC ha obtenido un resultado muy alejado de lo que venía siendo habitual.
Para encontrar de dónde han salido los 11 concejales de Colau hay que mirar exclusivamente al Partido Socialista que ha bajado, de una media de 17 concejales, a 4. No hace falta una calculadora ¿verdad? Ada Colau es la adelantada de Podemos, primero absorbió a los comunistas y luego machacó a los socialistas; ahora Pablo Iglesias intenta imitarla para que España entera se convierta en un gran barrio de Gracia, y con la ayuda de Pedro Sánchez, “el otro bailón”, lo puede conseguir.
Lo último en Opinión
-
Europa habla catalán, pero en voz baja
-
Page compra el silencio de la Asociación Española contra el Cáncer en Talavera
-
El alcalde separatista de Manacor, marca blanca de Gabriel Rufián
-
Marlaska castiga a los guardias civiles con duchas frías
-
No hay un euro para un fármaco eficaz contra el cáncer de mama, pero sí para el desfile del Orgullo
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix