OkPlanes
La localidad madrileña prepara un recorrido único entre figuras a tamaño real

El Belén Monumental de San Lorenzo vuelve con nuevas escenas

San Lorenzo de El Escorial ultima los preparativos para la nueva edición de su Belén Monumental, uno de los acontecimientos más visitados de la Navidad madrileña y un referente para quienes buscan planes culturales y familiares durante las fiestas. Este proyecto nació hace casi tres décadas con la iniciativa de un grupo de vecinos y de la que hoy se ha consolidado como una celebración de gran valor patrimonial y turístico. Desde 2022 cuenta además con la distinción de Fiesta de Interés Turístico, un reconocimiento que ha reforzado su proyección más allá de la región.

El Ayuntamiento ha confirmado que el recorrido podrá visitarse del 7 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, sin horarios y de manera completamente gratuita. La naturaleza abierta del montaje, distribuido en pleno casco histórico, facilita que cada visitante organice el paseo a su ritmo, lo que contribuye a que el Belén pueda recorrerse tanto de día como de noche sin aglomeraciones.

Un nacimiento a pleno tamaño real

El éxito del Belén de San Lorenzo de El Escorial es su concepción como un itinerario completamente inmersivo. No se trata de un montaje cerrado, sino de un recorrido que se despliega a lo largo de calles y plazas emblemáticas como la Plaza de la Constitución, Jacinto Benavente y Reina Victoria. En total, más de 6.000 metros cuadrados dan cabida a unas 600 figuras a escala natural, un tamaño que permite al público observar cada detalle de cerca y que convierte la visita en una experiencia distinta a los belenes tradicionales.

Las escenas, inspiradas en los pasajes más conocidos del nacimiento, se combinan con recreaciones costumbristas que ya forman parte del sello del Belén Monumental: la lavandera junto al río, los establos, la panadería, el taller del herrero, el castillo de Herodes o el molino, entre muchas otras. La variedad de los escenarios, unida a su distribución por diversas zonas del centro urbano, hace que el recorrido sea especialmente atractivo para familias y grupos que desean pasar varias horas paseando.

El trabajo artesanal de los voluntarios

A diferencia de muchos proyectos similares, este Belén sigue dependiendo en gran parte del trabajo desinteresado de los vecinos. Más de cuarenta voluntarios colaboran cada año en la creación, mantenimiento y diseño de las piezas, un esfuerzo que comienza meses antes de su instalación. La mayor parte de las figuras se elabora con materiales reciclados o donados, lo que confiere al conjunto un carácter sostenible y artesanal que se ha convertido en una de sus señas de identidad.

Las figuras humanas se construyen a partir de un armazón de madera y una estructura metálica que sirve de esqueleto. Encima se aplican gomaespuma, papeles endurecidos y capas sucesivas de pintura, hasta lograr el volumen y los pliegues necesarios. Las cabezas se tallan en poliespán y se pintan a mano, mientras que la ropa procede de telas, mantas y colchas aportadas por los vecinos, que luego se transforman en vestimentas acordes con el periodo representado.

En el caso de los animales, la base suele ser una malla metálica cubierta por papel encolado y pintura plástica. Las extremidades y cabezas, que tradicionalmente se realizan en escayola, han dado paso -en los últimos años- a ser de materiales como la fibra de vidrio, que ofrecen una mayor resistencia frente a las heladas y lluvias. Este pequeño cambio ha permitido alargar la vida útil de las piezas y conservarlas mejor.

Un plan de Navidades para todos los públicos

El Belén Monumental apuesta por la accesibilidad. El recorrido cuenta con un itinerario adaptado para todas aquellas personas movilidad reducida, lo que permite todo el mundo vea las escenas principales sin ningún obstáculo. Para los niños y niñas también se ha tenido en cuenta su presencia, por lo que se han creado accesos más cómodos así como una colocación de las figuras más estratégica para que facilite la visibilidad.

Cómo llegar al Belén Monumental de San Lorenzo

San Lorenzo de El Escorial está a unos 50 kilómetros de la capital y se puede llegar en vehículo propio por la M-600 y M-505. Existen varios aparcamientos públicos cerca del Monasterio y en la Plaza de la Constitución. Quienes prefieran el transporte público disponen de las líneas 661 y 664, que parten del Intercambiador de Moncloa.

Con todos estos elementos, el Belén Monumental promete volver a ser uno de los planes destacados de la Navidad 2025 en la Comunidad de Madrid, combinando tradición, artesanía y un ambiente festivo que ya forma parte de la identidad de la localidad serrana.