El Banco de España estrena visitas guiadas gratuitas en Madrid

El Banco de España, con su fachada imponente, su aire de institución inaccesible y el misterio que siempre ha rodeado sus interiores lo convirtieron en una presencia tan constante como desconocida. Sin embargo, eso acaba de cambiar: el Banco de España abre al público por primera vez con un programa de visitas guiadas gratuitas, una oportunidad única para descubrir uno de los tesoros arquitectónicos de la ciudad.
De vuelta a la apertura más esperada
El edificio de la calle Alcalá, construido en 1891, ha sido testigo de buena parte de la historia financiera y urbana de la capital. Su estilo ecléctico, con guiños neorrenacentistas y detalles de artes decorativas propias del siglo XIX, lo sitúa entre las obras más singulares de la arquitectura institucional española. Hasta ahora, solo unos pocos privilegiados podían recorrer sus salas.
Con el nuevo programa de Puertas Abiertas, el Banco de España busca “acercar su patrimonio histórico, artístico y documental a toda la ciudadanía”. Así lo explican desde la institución, que desde hace años prepara esta iniciativa con un objetivo claro: mostrar un edificio que no solo es sede económica, sino también un referente cultural.
Un recorrido por su arte e historia
Las visitas son de aproximadamente 90 minutos en ella se recorre algunos de los espacios más emblemáticos de todo el edificio. El tour comienza en la escalera imperial con su trazado original del siglo XIX. El recorrido continúa por el salón de cobradores, el patio de operaciones y, por supuesto, la célebre biblioteca. Ya que es considerada una de las más completas y bellas de la época.
Durante el recorrido, los visitantes podrán contemplar obras de artistas de la talla de Joaquín Sorolla o Francisco de Goya, que forman parte de la colección artística de la institución.
Reservas y horarios para el Banco de España
- Las visitas son los fines de semana y los viernes por la tarde, en los siguientes horarios:
- Los viernes de 16:00 a 20:00 horas
- Los sábados y domingos: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas
- Cada grupo tiene un máximo de 30 personas. La duración total es de hora y media, y se realiza siempre con guía especializado.
- La inscripción es gratuita, pero las plazas son limitadas. El primer cupo se agotó en cuestión de horas, lo que demuestra el enorme interés ciudadano por conocer este edificio. No obstante, el Banco de España ha anunciado que el lunes a las 12:00 h abrirá un nuevo periodo de reservas a través de su web oficial, donde se podrá seleccionar día y hora de visita.
Una oportunidad para descubrir el patrimonio oculto de Madrid
Con esta iniciativa, Madrid suma una nueva cita cultural a su calendario. En los últimos años, instituciones como el Senado, el Congreso de los Diputados o el Palacio de Cibeles han promovido programas similares, pero el Banco de España añade un componente especialmente simbólico: por primera vez, los ciudadanos pueden caminar por los pasillos donde se ha escrito buena parte de la historia económica de España.
El edificio, declarado Bien de Interés Cultural, combina la monumentalidad propia de las grandes construcciones del XIX con una decoración interior que mezcla mármoles, vidrieras y maderas nobles.
El Banco de España al alcance de todos
En palabras de uno de los responsables del proyecto, el propósito es que “los madrileños sientan que este edificio también les pertenece”. Esa filosofía de apertura explica el éxito inmediato de las reservas y la expectación que ha generado la noticia.
Visitar el Banco de España no es solo recorrer un espacio monumental. Es asomarse a un fragmento vivo de la historia de Madrid. Entre mármoles, frescos y esculturas, el visitante puede entender cómo se construyó un país y cómo la arquitectura fue, y sigue siendo, el espejo de su tiempo.
Y lo mejor: hacerlo gratis, con el simple gesto de reservar una plaza y dejarse llevar por una de las experiencias culturales más esperadas de este año en la capital.