Los animalistas proponen crear un batallón de rescate en la UME tras lo vivido en la DANA
Franz Weber ha estimado que esta unidad militar de emergencia del ejército español disponga de un mínimo de 300 militares
La Fundación Franz Weber (FFW) ha propuesto crear un Batallón de Rescate Animal dentro de la Unidad Militar de Emergencias (UME) tras las experiencias vividas durante la tragedia de la DANA.
En concreto, la fundación animalista ha estimado que esta unidad militar de emergencia del ejército español disponga de un mínimo de 300 militares y los medios técnicos adecuados para dar respuesta a rescates de animales en un corto plazo de respuesta.
Protocolos de emergencias
Así mismo, el pasado viernes la fundación invitó a la reflexión sobre «la profunda sobre la relación entre los protocolos de emergencias y los animales, que en el caso de miles de familias valencianas, andaluzas y castellano-manchegas suponen un miembro más de la familia, y un vínculo emocional evidente».
De acuerdo con la ONG, estos efectivos podrían crear refugios temporales para acoger a los animales extraviados y rescatados, coordinar la solidaridad y el traslado de productos, y mantener este contexto bajo un control integrado.
Experiencias internacionales
En este aspecto, la organización ha mencionado ejemplos de otros países, como ocurre en Portugal existe una ONG llamada Intervenção e Resgate Animal (IRA), que da respuesta a emergencias de protección civil y funciona dentro del mecanismo de respuesta europeo.
A su vez, también ha sugerido imitar ideas como la placa que entrega el Cuerpo de Bomberos de Bogotá (Colombia) para saber el número de personas y animales que residen en cada vivienda.
Planes de acción
Así, desde la fundación consideran que esta perspectiva integral debería estar presente en todos los planes de acción ante desastres naturales, incluyendo recursos dimensionados para acoger animales, proporcionar recursos habitacionales inclusivos o fondos para reconstruir albergues y refugios.
Además del batallón de rescate animal, también recogen la necesidad de establecer un Plan de Formación y Contingencia Civil que pueda proporcionar recomendaciones y actuaciones precisas para que cualquier persona tenga los conocimientos mínimos para actuar en caso de emergencia, como los productos que tiene que llevar en su evacuación con animales, como rescatarlos de manera segura y como garantizar sus integridades.
Rescates de mascotas
Durante la DANA se pudieron ver escenas de rescate de dueños con sus mascotas y las distintas formas de colaboración ciudadana con muchas historias e iniciativas que prueban el carácter solidario de la población con los afectados por este trágico acontecimiento, que también ha tocado de lleno a los animales de compañía, sobre todo perros y gatos que también han desaparecido o han sido encontrados.
Entre las iniciativas desinteresadas de la sociedad civil también se está organizando para ayudar a estas mascotas y a sus dueños separados por la riada para volver a reunirlos, en forma de refugios improvisados, como ha ocurrido en un campo de fútbol, o con una plataforma web.
Lo último en OKGREEN
-
Los efectos del cierre nuclear alemán: aumento de precios, incremento de emisiones y recesión económica
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?
-
Primeros pasos de ES Reutiliza, alianza de empresas y organizaciones para la reutilización de envases
-
Madrid acoge una semana llena de moda ‘slow’, circular y sostenible
-
Desde Canadá, Estados Unidos o Groenlandia: el alarmante viaje a Canarias de las basuras marinas
Últimas noticias
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Parece morcilla, pero sólo existe en Navarra: fuera no creen que algo de este color sea un embutido
-
Muere en un accidente de tráfico Nikola Pokrivac, ex internacional con Croacia
-
Detenido un joven árabe por tentativa de robo con fuerza en un piso de las Avenidas de Palma
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798