Los animalistas proponen crear un batallón de rescate en la UME tras lo vivido en la DANA
Franz Weber ha estimado que esta unidad militar de emergencia del ejército español disponga de un mínimo de 300 militares
La Fundación Franz Weber (FFW) ha propuesto crear un Batallón de Rescate Animal dentro de la Unidad Militar de Emergencias (UME) tras las experiencias vividas durante la tragedia de la DANA.
En concreto, la fundación animalista ha estimado que esta unidad militar de emergencia del ejército español disponga de un mínimo de 300 militares y los medios técnicos adecuados para dar respuesta a rescates de animales en un corto plazo de respuesta.
Protocolos de emergencias
Así mismo, el pasado viernes la fundación invitó a la reflexión sobre «la profunda sobre la relación entre los protocolos de emergencias y los animales, que en el caso de miles de familias valencianas, andaluzas y castellano-manchegas suponen un miembro más de la familia, y un vínculo emocional evidente».
De acuerdo con la ONG, estos efectivos podrían crear refugios temporales para acoger a los animales extraviados y rescatados, coordinar la solidaridad y el traslado de productos, y mantener este contexto bajo un control integrado.
Experiencias internacionales
En este aspecto, la organización ha mencionado ejemplos de otros países, como ocurre en Portugal existe una ONG llamada Intervenção e Resgate Animal (IRA), que da respuesta a emergencias de protección civil y funciona dentro del mecanismo de respuesta europeo.
A su vez, también ha sugerido imitar ideas como la placa que entrega el Cuerpo de Bomberos de Bogotá (Colombia) para saber el número de personas y animales que residen en cada vivienda.
Planes de acción
Así, desde la fundación consideran que esta perspectiva integral debería estar presente en todos los planes de acción ante desastres naturales, incluyendo recursos dimensionados para acoger animales, proporcionar recursos habitacionales inclusivos o fondos para reconstruir albergues y refugios.
Además del batallón de rescate animal, también recogen la necesidad de establecer un Plan de Formación y Contingencia Civil que pueda proporcionar recomendaciones y actuaciones precisas para que cualquier persona tenga los conocimientos mínimos para actuar en caso de emergencia, como los productos que tiene que llevar en su evacuación con animales, como rescatarlos de manera segura y como garantizar sus integridades.
Rescates de mascotas
Durante la DANA se pudieron ver escenas de rescate de dueños con sus mascotas y las distintas formas de colaboración ciudadana con muchas historias e iniciativas que prueban el carácter solidario de la población con los afectados por este trágico acontecimiento, que también ha tocado de lleno a los animales de compañía, sobre todo perros y gatos que también han desaparecido o han sido encontrados.
Entre las iniciativas desinteresadas de la sociedad civil también se está organizando para ayudar a estas mascotas y a sus dueños separados por la riada para volver a reunirlos, en forma de refugios improvisados, como ha ocurrido en un campo de fútbol, o con una plataforma web.
Lo último en OKGREEN
-
La Real Sociedad Canina alerta de que el cambio climático multiplica la amenaza de las garrapatas
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Fundación Mapfre reconoce el compromiso y la generosidad de entidades en sus Premios Sociales 2025
-
Cazadores y científicos se unen para estudiar las especies de zorzales españoles
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
Últimas noticias
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Ana Mena para los pies a Pablo Motos en ‘El Hormiguero’: «No me tires de ahí»