Músicos en la naturaleza

Deep Purple, Alan Parsons y Burning reunirán a músicos y fans de la naturaleza en Gredos

Tres leyendas del rock mundial recorren medio siglo de historia musical en la sierra de Gredos

Las entradas para el festival de Hoyos del Espino salen a la venta el 20 de noviembre a 65 euros

  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La decimonovena edición de Músicos en la Naturaleza promete convertirse en un viaje al corazón del rock más auténtico el próximo 4 de julio en la localidad abulense de Hoyos del Espino.

Este festival acogerá a tres formaciones que han marcado la historia de la música: Deep Purple, cabeza de cartel anunciada el pasado 30 de octubre, compartirá escenario con el genio británico Alan Parsons y los incombustibles Burning. Tres nombres que suman más de 200 millones de discos vendidos y décadas de brillantez musical.

Rock en Gredos

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presentó esta mañana el cartel completo del festival, destacando que la propuesta «hace un repaso a la historia del rock mundial».

La cita volverá a demostrar que el entorno privilegiado de la Sierra de Gredos constituye el marco perfecto para disfrutar de música de calidad en plena naturaleza, una combinación que ha convertido este evento en referencia nacional desde 2006.

Medio siglo de rock en la sierra abulense

Deep Purple regresa a Hoyos del Espino doce años después de su memorable actuación de 2013, cuando compartió cartel con Rosendo Mercado. Los pioneros del hard rock y el heavy metal, junto a Led Zeppelin y Black Sabbath, prometen un recorrido por sus temas más emblemáticos: desde el inmortal Smoke on the water hasta Child in time o Highway star.

Con más de 150 millones de discos vendidos y reconocida como la quinta banda más influyente de la historia, la formación británica mantiene intacta su capacidad para emocionar a múltiples generaciones.

Alan Parsons en vivo

Alan Parsons, ganador de un Grammy en 2019, traerá su Alan Parsons Live Project a Gredos por primera vez. El músico, ingeniero de sonido y productor británico revolucionó la industria musical con su meticulosidad y el uso innovador de sintetizadores.

Su trabajo en álbumes legendarios como The Dark Side of the Moon de Pink Floyd o Abbey Road de The Beatles le otorgó reconocimiento mundial. Junto a figuras como Mike Oldfield o Vangelis, Parsons transformó el concepto de producción musical y creó un estilo propio con The Alan Parsons Project.

Burning, la leyenda viva del rock español liderada por Johnny Cifuentes, celebrará sus 50 años sobre los escenarios en este festival que tanto apuesta por combinar figuras internacionales con iconos patrios.

Fieles a su única bandera, el rock and roll más puro y enérgico, la banda ha recorrido cada rincón de España dejando su huella generacional. Temas como ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?, Esto es un atraco o No es extraño que tú estés loca por mí se escucharán en el incomparable escenario natural de la sierra abulense.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones (izqda.), en la presentación de esta nueva edición.

Entradas a la venta el 20 de noviembre

Los tickets para esta decimonovena edición estarán disponibles desde el próximo 20 de noviembre a las 12:00 horas en la web oficial del festival, con un precio de lanzamiento de 65 euros más gastos de gestión.

Suárez-Quiñones subrayó la importancia de un evento que ha logrado posicionar a Castilla y León en el mapa de los grandes festivales musicales españoles, manteniendo además un compromiso con el entorno natural que lo acoge.

Una cita llena de músicos legendarios

Desde su primera edición en 2006, Músicos en la Naturaleza ha recibido a más de 190.000 personas y ha generado un impacto económico superior a 30 millones de euros en la zona.

Por su escenario han desfilado leyendas internacionales como Bob Dylan, Mark Knopfler, Bryan Adams, Sting, The Beach Boys, John Fogerty, Dolores O’Riordan, Rod Stewart o Maná, junto a grandes nombres nacionales como Joaquín Sabina, Estopa, Rosendo, Loquillo, C. Tangana, Melendi, Manolo García o Los Secretos.

Prestigio internacional

El palmarés del festival habla por sí sólo de su prestigio internacional. Sting inauguró en 2006 la primera edición con su gira mundial Broken Music, cuando aún lideraba The Police, reuniendo a 14.000 personas.

Dos años después, en 2008, el legendario Bob Dylan, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias en 2007, llenó Gredos con más de 13.000 espectadores en un concierto único junto a Amaral. Mark Knopfler, el virtuoso guitarrista británico y líder de Dire Straits, ha confiado dos veces en este escenario natural, siendo su actuación de 2015 tan esperada que agotó las 12.000 entradas cuatro meses antes del concierto.

La edición de 2025 ratifica la apuesta por ofrecer propuestas de máxima calidad en un entorno único, convirtiendo cada verano la Sierra de Gredos en punto de encuentro para amantes del buen rock y la música intemporal.

Biografías

Alan Parsons (Londres, 1948) comenzó su carrera como guitarrista antes de encontrar su verdadera vocación en la producción musical a los 19 años en los estudios Abbey Road. Trabajó como ingeniero en discos históricos de The Beatles y Pink Floyd, ganándose el reconocimiento mundial con The Dark Side of the Moon.

Posteriormente, fundó The Alan Parsons Project, donde desarrolló un estilo propio basado en álbumes conceptuales y el uso innovador de sintetizadores. Ganador de un Grammy en 2019, continúa girando con su Alan Parsons Live Project.

Burning se formó en Madrid en 1974 de la mano de Johnny Cifuentes, convirtiéndose en uno de los pilares del rock español. Durante cinco décadas han mantenido una fidelidad absoluta al rock and roll más genuino, recorriendo todos los escenarios del país con una energía inagotable. Sus temas se han convertido en himnos generacionales que trascienden épocas y modas musicales.

Deep Purple nació en Hertford, Inglaterra, en 1968 y está considerada pionera mundial del hard rock y heavy metal. La formación clásica de Ian Gillan, Roger Glover, Ian Paice, Jon Lord y Ritchie Blackmore creó álbumes fundamentales como Made in Japan, reconocido como uno de los directos más importantes de la historia.

Con más de 150 millones de discos vendidos y premios como el de Leyenda en los World Music Awards, la banda británica sigue siendo referencia indiscutible del rock.