El 5% del mercado del recambio en el sector del automóvil ya es ecológico
En España cada año se dan de baja entre 600.000 y 700.000 coches, de los cuales un 10% tienen menos de 15 años,
¿Podría ser España líder en donación de piezas de coches fallecidos para que otros puedan seguir circulando? El recambio ecológico está irrumpiendo en nuestro país y ya representa el 5% de la facturación en este tipo de negocio.
Y es que en España cada año se dan de baja entre 600.000 y 700.000 coches, de los cuales un 10% tienen menos de 15 años, es decir, en torno a 60.000. Estos vehículos jóvenes son clave porque pueden ayudar a otros a que sigan circulando, donando piezas cuyo precio es de media un 55% inferior al recambio original.
Sin embargo, los recambios originales siguen dominando con el 60%, seguido del alternativo con el 35%, según el informe La posventa (in)sostenible elaborado por Solera y presentado con motivo del Congreso IBIS celebrado en Ávila.
20% de las operaciones
Según los cálculos de Solera, el recambio ecológico podría intervenir en el 20% de las reparaciones, beneficiando a talleres, que pueden hacer reparaciones ahora sí en vehículos muy viejos que, de otro modo, no se llevarían a cabo al costar más la operación que el valor venal del coche. Y beneficia también a aseguradoras, que salvan pólizas que de otro modo se perderían.
Ente los tipos de recambios está también el alternativo, o aftermarket, es una pieza de automóvil fabricada por una empresa independiente que no es el fabricante original del vehículo. Estas piezas son generalmente más económicas y disponibles en una variedad de marcas y calidades.
El agujero de los siniestros
De hecho, sólo en pérdidas totales, son casi 90.00 vehículos al año que son declarados siniestro total y si se aprovechan para que sus piezas entren de nuevo en circulación en el mercado, hay un potencial de más de 580 millones de euros. Ese potencial, si lo extendemos a todas las fuentes de donde puede proceder el recambio ecológico, podría alcanzar en conjunto los 900 millones de euros.
Todo ello en un contexto en el que países de nuestro entorno como Francia ya están aplicando esta alternativa, de modo que los talleres franceses están obligados a cotizar en el presupuesto una parte en esta modalidad de recambio, dejando en el usuario final la decisión sobre su montaje en el coche. Para Solera «es cuestión de tiempo que en España se legisle el recambio ecológico».
¿Qué debe saber el taller del recambio ecológico?
Si bien este recambio sale de los llamados CAT (lo que antes se conocía como desguace), Solera ha profesionalizado, digitalizado y aportado transparencia a este tipo de recambio para que sea una opción real para la posventa y forme parte de la misma ecuación que el recambio original y el alternativo.
¿Cómo? Por un lado, porque se identifica la pieza de forma correcta mediante el bastidor del vehículo. Además, el taller puede acceder en un solo click a todo el stock, sin tener que hacer múltiples llamadas con la correspondiente pérdida de tiempo.
Por otro lado, porque se trata de piezas verificadas 100% y con garantía de 12 meses, como cualquier otro recambio. Todo ello en un proceso de compra transparente, teniendo a Solera como único interlocutor, en vez de tener que hablar con 400 desguaces. En cuanto a las tarifas, se tiene en cuenta siempre el margen del taller.
Espacio para todos
Según José Luis Gata, responsable de Posventa de Solera, «el recambio ecológico viene a sumar junto con el original y el alternativo, cada uno tendrá su espacio».
Concluye que este tipo de producto «va a ser una fuente constante de oportunidades para el sector que paulatinamente iremos dando a conocer con aplicaciones prácticas y reales, como puede ser por ejemplo el reacondicionamiento del VO. Se trata ahora de que el sector sepa dónde puede encajar esta nueva opción de recambio, máxime en un país como España con un parque tan antiguo».
Lo último en OKGREEN
-
Los grandes ausentes en la COP30: del desprecio de Trump al bajo perfil de China e India
-
Madrid identifica a los 21 autores de incendios forestales intencionados en la región en 2025
-
El CSIC automatiza un Renault Twizy eléctrico para vigilar cultivos sin intervención humana
-
Ignacio Galán participa en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la COP30 en Brasil
-
La COP30 movilizará 50.000 asistentes: el desafío de la cumbre climática en pleno corazón del Amazonas
Últimas noticias
-
Los grandes ausentes en la COP30: del desprecio de Trump al bajo perfil de China e India
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025