Naturaleza
Animales

Parece un vulgar topo, pero es una rara especie endémica de la península que está desapareciendo muy rápido

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

El mundo animal nunca deja de sorprender. Desde grandes mamíferos que viven en la montaña hasta pequeñas aves que vuelan entre árboles cada una cumple un papel crucial en su ecosistema. Y mucho más si hablamos de especies endémicas.

Si bien no todas se reconocen a simple vista, cada una es única y presenta características que sólo se pueden entender desde un conocimiento profundo de su entorno. Como en este caso, donde un mamífero semiacuático está en grave peligro de extinción por varios factores. Uno de ellos: la contaminación de su hábitat.

Esta es la especie endémica que pocos conocen y que está en peligro de extinción

La especie endémica que ha resistido durante siglos en arroyos de montaña, y que pocos han visto en libertad, es el desmán ibérico (Galemys pyrenaicus). Parece un topo, pero no tiene ninguna relación, este es más ágil en el agua que en tierra, tiene una trompa móvil en lugar de hocico, y nada con sus patas palmeadas como si fuera un roedor acuático.

Su aspecto llama la atención, pues tiene un cuerpo compacto, ojos minúsculos, orejas invisibles y un pelaje denso que repele el agua. Y aunque mide poco más de 10 cm, con la cola puede superar los 25. Se alimenta de larvas y otros invertebrados acuáticos, que detecta con la trompa, buceando entre las piedras del fondo.

En qué zonas del país se puede encontrar este mamífero acuático

El desmán es exclusivo de la península ibérica. En España, históricamente se distribuía por casi todo el norte: desde los Pirineos hasta Galicia, incluyendo cuencas del Duero, el Tajo y otros afluentes del Cantábrico.

Hoy, esa distribución está muy fragmentada. Se ha perdido en zonas enteras del Sistema Central, y en muchas otras su presencia apenas se confirma con alguna cita antigua o indicios aislados.

Vive en ríos limpios, fríos y bien oxigenados, siempre en zonas de montaña. Necesita agua corriente durante todo el año. No le sirve un río estacional ni un cauce artificializado. Por eso prefiere las regiones con clima atlántico, donde la sequía no deja el lecho seco en verano.

Se le ha visto desde el nivel del mar hasta altitudes superiores a los 2.000 metros, pero siempre donde el agua corre limpia, la vegetación cubre las orillas y los insectos acuáticos son abundantes.

Distribución histórica y actual del desmán ibérico en la península. Imagen: MITECO.

Por qué esta especie endémica está en peligro

El desmán ibérico es un indicativo claro del estado del río. Si está presente, el agua es buena. Si desaparece, algo falla. Y no es una suposición. Según el MITECO, está desapareciendo a gran velocidad. Por eso figura en el Catálogo Español de Especies Amenazadas como «En Peligro de Extinción» en el Sistema Central y «Vulnerable» en el resto de la península.

La principal causa es la pérdida de calidad del hábitat. Las presas y minicentrales eléctricas cortan el flujo natural del agua, destruyen refugios y aíslan poblaciones. La vegetación de ribera se elimina o degrada con cada canalización, y eso deja al animal sin sombra, sin alimento y sin escondites.

Además, la contaminación lo arrasa todo: vertidos urbanos, pesticidas, fertilizantes. No solo afectan al desmán directamente, sino que matan a los insectos acuáticos de los que se alimenta. A eso se suma el cambio climático, con ríos que se secan y temperaturas que no dejan de subir.

Por otra parte, el visón americano (introducido en el medio natural hace décadas) compite por el territorio y agrava aún más su situación.

Puede que haya soluciones para hacer frente a esta situación. WWF y otras organizaciones están intentando revertir el daño: restauración de hábitats, seguimiento genético, mejora del estado de los cauces, incluso programas de cría en cautividad. Pero hace falta ir rápido, con medidas concretas.