Luto en la zoología mundial: mueren 50.000 elefantes marinos cerca de la Antártida, y la culpa es de un solo ave
Dos pescadores capturan el siluro más grande del mundo con 292 cms. de largo
Si ves este insecto pululando por tu casa, debes preocuparte
Los biólogos descubren dos nuevas especies de lagarto ocultas hasta hoy
Alarma veterinaria en Baleares: se confirma el primer brote en España de leishmaniosis en reptiles
Uno de los hallazgos del año en zoología: descubren una especie completamente nueva de esponja marina gigante
La repentina desaparición de decenas de miles de elefantes marinos en Georgia del Sur ha conmocionado a la comunidad científica internacional.
No se trata de un fenómeno climático ni de una alteración ambiental. El culpable de este hecho es un ave infectada que introdujo un virus muy agresivo en una de las mayores concentraciones de mamíferos marinos del hemisferio sur.
Mueren casi 50.000 elefantes marinos en Georgia del Sur: la mayor caída registrada en la especie
Investigadores del Servicio Antártico Británico confirmaron un desplome histórico en las tres principales colonias reproductoras de Georgia del Sur, donde reside la mayor población global de elefante marino del sur.
Entre 2022 y 2024, los conteos realizados mediante trabajo de campo y drones revelaron una reducción del 47% de las hembras adultas, lo que supone más de 50.000 ejemplares desaparecidos en apenas dos años, según detalla National Geographic.
El impacto de esta caída es especialmente grave porque afecta al segmento reproductor de la especie. El ecólogo marino Connor Bamford, citado por el mismo medio, describe la situación como «estremecedora», una expresión que sintetiza la rapidez con la que el virus H5N1 se propagó tras ingresar a la región.
El origen del brote se rastrea al 16 de septiembre de 2023, cuando los científicos hallaron en Isla Pájaro un petrel gigante antártico muerto a causa del H5N1. A partir de este único caso, el virus saltó de las aves a los mamíferos, un fenómeno que evidenció el creciente riesgo de contagio entre especies.
Gripe aviar en Georgia del Sur: cómo el H5N1 arrasó con las colonias de elefantes marinos
La biología de estos mamíferos explica la virulencia con la que avanzó el patógeno. Durante la temporada de cría, miles de ejemplares se agrupan en playas estrechas, formando concentraciones extremadamente densas.
Este contacto constante generó un entorno ideal para la transmisión aérea entre los propios elefantes marinos, según verificaron análisis genéticos citados por SDP Noticias.
Este patrón no es aislado. Meses antes, en la península Valdés (Argentina), el mismo virus causó la muerte de más del 95% de las crías de elefante marino en cuestión de semanas. Ambos episodios refuerzan la preocupación por la agresiva adaptación del H5N1 a mamíferos de gran tamaño.
El avance del H5N1 en mamíferos: una alerta global que exigen reforzar la vigilancia
El desastre en Georgia del Sur es más que una tragedia ecológica local. Representa una advertencia contundente sobre la capacidad del virus para mutar y expandirse hacia especies que antes no eran consideradas vulnerables.
En las regiones más remotas de la Tierra, el seguimiento es limitado y muchos animales mueren en alta mar sin ser registrados, por lo que la mortalidad real podría ser aún mayor.
La situación funciona como un recordatorio urgente de que si el H5N1 continúa adaptándose, otras poblaciones de mamíferos podrían enfrentarse a crisis similares. Estas zonas aisladas se convierten así en un punto crítico que exige cooperación internacional inmediata.
Esta crisis biológica recuerda la fragilidad de los ecosistemas y la necesidad urgente de reforzar la vigilancia sanitaria global para anticipar nuevas amenazas antes de que sea demasiado tarde.
Lo último en Naturaleza
-
Luto en la zoología mundial: mueren 50.000 elefantes marinos cerca de la Antártida, y la culpa es de un solo ave
-
Alarma veterinaria en Baleares: se confirma el primer brote en España de leishmaniosis en reptiles
-
Bombazo inesperado en la zoología española: confirmada la primera manada de lobos con cachorros en Cataluña
-
Los científicos no se lo creen: los linces de España y Portugal ya se mezclan y dejan de ser poblaciones aisladas
-
Los expertos claman contra el alga invasora: no es una plaga, pero ya causa problemas en el Mediterráneo
Últimas noticias
-
Histórico: la española Isabel Rivero se proclama campeona del mundo en boxeo
-
Puedes ponerle la grasa encima, pero este cortador tiene un truco mejor para conservar el jamón una vez abierto
-
Detenidos en Palma dos jóvenes tras robar en un parking y amenazar con navajas a los policías
-
Morgan Freeman está harto de que la IA le robe la voz: «No me imitéis con falsedades»
-
Así decorará Marta Ortega su casa en Navidad y nosotras lo vamos a copiar todo