Naturaleza
Animales

Duro aviso de los expertos: el carnívoro más pequeño del mundo está a punto de extinguirse en esta zona española

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En la Región de Murcia hay un pequeño mamífero que está desapareciendo sin apenas dejar rastro. Aunque su tamaño podría hacerlo pasar desapercibido, su papel en el ecosistema es fundamental.

La reducción drástica de sus avistamientos ha encendido las alarmas entre los investigadores, que temen estar asistiendo a una extinción silenciosa de este animal. ¿Quieres saber cuál es?

La comadreja, el carnívoro más pequeño del mundo, al borde de la extinción en la Región de Murcia

La comadreja común (Mustela nivalis), considerada el carnívoro más pequeño del mundo, se enfrenta a una preocupante desaparición a nivel local. Según informa La Opinión de Murcia, Ettore Emanuele Dettori, investigador del grupo Ecomed de la Universidad de Murcia, advierte que la especie experimenta una «contracción bastante evidente» en su población, tanto en la Región de Murcia como en el conjunto del territorio español.

Un estudio publicado en la revista Diversity, firmado por los biólogos Ana Lloca, Francisco Sánchez y José Guerrero, confirma que las poblaciones más estables se concentran en Cataluña y Comunidad Valenciana, mientras que en Murcia no se ha registrado ningún ejemplar en años.

La media nacional anual apenas alcanza las 44 observaciones, pero en esta región los datos son prácticamente inexistentes.

En comparación, otras especies como el turón o la garduña presentan entre tres y cinco veces más avistamientos. Rubén Vives, de Ecologistas en Acción, indica que la comadreja sólo sobrevive en zonas limítrofes como las sierras del Segura, cerca de Albacete, pero ha desaparecido de las áreas más habitadas de la comunidad autónoma.

Causas de la desaparición de la comadreja en la Región de Murcia

El declive de la comadreja se explica por numerosos factores que actúan de forma simultánea. Estos son los más destacados:

Falta de datos sobre la comadreja en Murcia: un obstáculo para su conservación

Uno de los mayores retos es la falta de información reciente. El último atlas regional con datos fiables se publicó en 2015 y ya entonces resultaba difícil registrar ejemplares, incluso con cámaras trampa.

En 2021, un censo urbano realizado por Ecomed en la ciudad de Murcia tampoco logró detectar su presencia. Estudios previos, como el de Yelo y Calvo en 2004, advertían ya de su fragilidad y de la urgencia de realizar investigaciones sistemáticas.

La comadreja es un indicador biológico de gran valor, ya que habita tanto en entornos naturales como humanizados. Su desaparición no es sólo una pérdida faunística, sino un reflejo del deterioro ambiental general.