Duro aviso de los expertos: el carnívoro más pequeño del mundo está a punto de extinguirse en esta zona española
Los expertos alertan de la expansión por España de este animal
Este diminuto animal viene de las antípodas y es una dañina especie invasora en España
Estos huevos son de una especie prohibida en Europa: si los ves en tu jardín, llama a las autoridades
En la Región de Murcia hay un pequeño mamífero que está desapareciendo sin apenas dejar rastro. Aunque su tamaño podría hacerlo pasar desapercibido, su papel en el ecosistema es fundamental.
La reducción drástica de sus avistamientos ha encendido las alarmas entre los investigadores, que temen estar asistiendo a una extinción silenciosa de este animal. ¿Quieres saber cuál es?
La comadreja, el carnívoro más pequeño del mundo, al borde de la extinción en la Región de Murcia
La comadreja común (Mustela nivalis), considerada el carnívoro más pequeño del mundo, se enfrenta a una preocupante desaparición a nivel local. Según informa La Opinión de Murcia, Ettore Emanuele Dettori, investigador del grupo Ecomed de la Universidad de Murcia, advierte que la especie experimenta una «contracción bastante evidente» en su población, tanto en la Región de Murcia como en el conjunto del territorio español.
Un estudio publicado en la revista Diversity, firmado por los biólogos Ana Lloca, Francisco Sánchez y José Guerrero, confirma que las poblaciones más estables se concentran en Cataluña y Comunidad Valenciana, mientras que en Murcia no se ha registrado ningún ejemplar en años.
La media nacional anual apenas alcanza las 44 observaciones, pero en esta región los datos son prácticamente inexistentes.
En comparación, otras especies como el turón o la garduña presentan entre tres y cinco veces más avistamientos. Rubén Vives, de Ecologistas en Acción, indica que la comadreja sólo sobrevive en zonas limítrofes como las sierras del Segura, cerca de Albacete, pero ha desaparecido de las áreas más habitadas de la comunidad autónoma.
Causas de la desaparición de la comadreja en la Región de Murcia
El declive de la comadreja se explica por numerosos factores que actúan de forma simultánea. Estos son los más destacados:
- Disminución de presas: la pérdida de pequeños roedores como topillos, lirones o musarañas, esenciales para su dieta, limita su supervivencia.
- Transformación del medio rural: la desaparición de huertas tradicionales y entornos agroganaderos ha reducido su hábitat natural.
- Tráfico y envenenamientos: los atropellos y el uso de rodenticidas suponen amenazas letales para esta especie.
- Competencia y enfermedades: la presión de depredadores más grandes y la posible aparición de enfermedades no estudiadas agravan su situación.
- Impacto del cambio climático: se estima que en el sureste peninsular, la población de comadrejas podría caer hasta un 89% entre 2041 y 2070.
- Alta presión humana: las actividades humanas intensas dificultan su movilidad, reproducción y acceso a alimento.
Falta de datos sobre la comadreja en Murcia: un obstáculo para su conservación
Uno de los mayores retos es la falta de información reciente. El último atlas regional con datos fiables se publicó en 2015 y ya entonces resultaba difícil registrar ejemplares, incluso con cámaras trampa.
En 2021, un censo urbano realizado por Ecomed en la ciudad de Murcia tampoco logró detectar su presencia. Estudios previos, como el de Yelo y Calvo en 2004, advertían ya de su fragilidad y de la urgencia de realizar investigaciones sistemáticas.
La comadreja es un indicador biológico de gran valor, ya que habita tanto en entornos naturales como humanizados. Su desaparición no es sólo una pérdida faunística, sino un reflejo del deterioro ambiental general.
Lo último en Naturaleza
-
Duro aviso de los expertos: el carnívoro más pequeño del mundo está a punto de extinguirse en esta zona española
-
Bombazo en la zoología: vuelve a los ríos de Portugal un animal que se creía desaparecido desde hace 500 años
-
Los científicos alertan sobre este animal: aún no es una plaga, pero puede provocar el brote de un virus en España
-
Un buscador de oro encuentra decenas de pepitas en un río del norte extremeño y las redes no dan crédito
-
Parecen algas normales y corrientes, pero son una especie invasora tóxica que destroza el fondo marino español
Últimas noticias
-
Medvedev contesta al ultimátum de Trump a Putin para el alto el fuego: «Podría terminar en guerra»
-
El portavoz del PSOE en Valladolid a Vox: «Cuando tengan mayoría, apunte a los 11 del PSOE como fusilables»
-
Incendio en Tenerife afecta a El Tanque y Santiago del Teide que obliga a evacuar el Valle de Arriba
-
El Sporting de Portugal firma a Luis Suárez y le coloca una cláusula de estrella
-
Un incendio calcina una veintena de coches en un aparcamiento al aire libre en Zaragoza