El alcornoque más grande de España está en Extremadura: mide 20 metros de alto y nació antes que Felipe V
El árbol más duro y resistente del mundo crece en esta región española
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro
El plátano más grande de España está en Valencia y tiene más de 120 años
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
Los expertos ponen el grito en el cielo: el ADN revela que el océano tiene cada vez más mercurio y menos oxígeno
En Extremadura se encuentra un alcornoque que encierra siglos de historia. Sus raíces, hundidas en un suelo rico en manantiales, se alimentan de la memoria de un territorio donde la naturaleza y la cultura han tejido una relación inseparable.
No se trata de un árbol cualquiera, sino de un coloso vegetal que supera los 20 metros de altura y cuya longevidad lo convierte en testigo privilegiado de la evolución de España. ¿Quieres saber cuál es y sus características más destacadas?
El alcornoque más grande de España: así es el histórico Padre Santo de Extremadura
El alcornoque Padre Santo, declarado Monumento Natural en 2014 por la Junta de Extremadura, se encuentra en la Dehesa Boyal de Mirabel (Cáceres).
Allí, gracias a la abundancia de agua subterránea, mantiene un vigor inusual que le ha permitido alcanzar dimensiones excepcionales: alrededor de 20 metros de altura, una copa de 27 metros de diámetro y un tronco de 4,25 metros de perímetro medidos a 1,30 metros del suelo, según recoge el inventario oficial de árboles singulares de Extremadura.
Su edad estimada ronda los 350 años, lo que significa que ya estaba arraigado antes de que Felipe V comenzara su reinado en 1700. Esta longevidad lo convierte en un símbolo de resistencia natural, capaz de superar sequías, cambios de paisaje y transformaciones sociales.
Lo curioso de este ejemplar es que su tronco, antes de ramificarse, supera los 6 metros de longitud, un rasgo poco habitual en alcornoques destinados a la producción de corcho. Este detalle podría haber limitado la cantidad de corcho extraído, aunque al mismo tiempo explica su extraordinaria envergadura.
Su imponente silueta es visible incluso desde la autovía A-5, a unos 600 metros del túnel de Miravete, lo que lo convierte en un punto de referencia paisajístico y patrimonial.
Otros árboles singulares en Extremadura
La declaración de un Árbol Singular marca el inicio de su protección activa. La ley por sí sola no garantiza su conservación. Por eso, es imprescindible una gestión adecuada de los ejemplares y su entorno.
Además, se han instalado vallados en los más visitados, acondicionado accesos y restaurado zonas degradadas, combinando la visita pública con la preservación de estos valiosos árboles
El Padre Santo es sólo uno de los muchos árboles catalogados como singulares en Extremadura, una comunidad que ha mostrado un compromiso pionero con la conservación de su patrimonio natural. De hecho, en 1805, Villanueva de la Sierra celebró la primera Fiesta del Árbol de España, un hito histórico que marcó el inicio de una tradición de respeto ambiental.
Hoy, la región cuenta con 48 ejemplares reconocidos oficialmente como singulares y protegidos bajo la Ley 42/2007. La lista incluye árboles tan emblemáticos como la Encina Terrona de Zarza de Montánchez, con más de 800 años de vida, o el Castaño «El Abuelo» de Guadalupe, que aparece en documentos del siglo XIV y del que se cuenta que dio cobijo a la reina Isabel la Católica.
Según los registros de la Junta de Extremadura, más de 360 ejemplares de 41 especies han sido inventariados desde 1998, con el apoyo de técnicos forestales y agentes medioambientales. Este esfuerzo no sólo persigue preservar un legado natural, sino también fomentar el turismo sostenible y la educación ambiental.
Lo último en Naturaleza
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el ADN revela que el océano tiene cada vez más mercurio y menos oxígeno
-
Parecía un animal majestuoso, pero lo echaron porque fulminaba a la fauna local: lo llamaban «Terminator»
-
Los zoólogos no dan crédito: los koalas poseen huellas dactilares casi iguales a las humanas, y no saben por qué
-
Adiós para siempre a los tratos verbales: los agricultores tendrán que hacer contratos incluso si no hay pagos
Últimas noticias
-
Vox demanda a la Complutense por censurar una charla sobre «globalismo» de su diputada Isabel Moñino
-
Estupor en Palma al ver varios cazas militares haciendo piruetas en el aire
-
Cuándo es el Atlético de Madrid – Levante: horario y canal de televisión para ver gratis el partido de la Liga
-
Mercadona se suma un año más a la gran recogida de alimentos organizada por FESBAL
-
El portavoz Costa constata una pinza Vox-PSOE: «No sabemos si durará hasta 2027”