El truco para pasar la ITV está en Amazon y cuesta muy poco: adiós a problemas con los inyectores
Los inyectores son uno de los elementos más importantes a revisar en la ITV
Conoce el truco para pasar la ITV
Sabedores de lo importante que es para muchos conductores que su vehículo pase el examen anual que supone la ITV, vamos a ver un truco que permite que los dueños de vehículos con motor de combustión, con independencia de que sean diésel o gasolina, pueden limpiar sus inyectores.
¿Qué son los inyectores?
En multitud de ocasiones, cuando hablamos de mecánica hacemos alusión a palabras técnicas y no todo el mundo se dedica a ello o tiene los conocimientos para saberlo.
Los inyectores debes saber que son los encargados de la administración del combustible preciso para que el propulsor funcione bien.
Existen un bote con capacidad de 300 mililitros realizado por Goodyear con el que es posible reducir la aparición de los depósitos en la entrada de los inyectores y también en la cámara de combustión, de tal forma que mejora de forma evidente el rendimiento del motor y fomenta el ahorro de combustible.
De igual manera, también tiene grandes beneficios a la hora de recuperar la potencia en el motor y tiene un efecto reductor de las emociones contaminantes, ya que permite limpiar los inyectores sucios con un único uso, como lo describe el propio fabricante.
¿Y cómo se usa?
Es posible que te hayas preguntado cómo se utiliza este producto. Lo cierto es que no nos tenemos que complicar demasiado, puesto que lo único que hay que hacer es vaciar la botella por completo en el depósito de combustible antes de llenarlo cada 6.000 kilómetros.
Goodyear indica que el artículo es también compatible con otros aditivos del mercado, funcionando perfectamente para motores diésel y gasolina.
Otros fallos en la ITV
Existen otra serie de fallos que se dan en la Inspección Técnica de Vehículos, en especial ocurren con los vehículos de motor diésel.
Muchas veces sucede por hacer un uso indebido de los vehículos, como por ejemplo los vehículos diésel que salen poco a carretera abierta.
Cuando se circula habitualmente a pocas revoluciones y no se lleva el motor “alegre” habitualmente, de forma progresiva se forma carbonilla en los principales conductores y se van taponando.
Esto sucede con la misma válvula EGR o en conductos de los últimos sistemas usados para la eliminación de los residuos, como sucede con los filtros antipartículas.
En el caso particular de los inyectores, está más asociado cuando los vehículos son más antiguos.
No hay que olvidar que los fallos en la ITV debidos a las emisiones contaminantes han supuesto más de un 15% de los suspensos en las inspecciones realizadas.
Solo por detrás de otros como el alumbrado o de los neumáticos y las suspensiones. En cuarta posición están los fallos por el sistema de frenos.
Conclusiones
Deseamos que con este truco, sea más fácil el tener bien limpios los inyectores, algo que ayudará a que nuestro vehículo se encuentre en mejores condiciones e iremos con más tranquilidad cuando toque pasar la ITV al coche.
Lo último en Motor
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco para limpiar la tapicería de tu coche y eliminar las manchas más difíciles
-
El desguace online que ha transformado las bajas de coches y motos en algo ágil: eldesguace.net
-
Lancia crece en España: prevé cerrar el año con casi un 20% de ventas de coches eléctricos
-
Omoda lanza el nuevo Omoda 7 SHS híbrido enchufable que llegará a España a finales de 2025
-
China dispara el envío de coches a España: adelanta a Japón y ya es el segundo país que más exporta
Últimas noticias
-
Qué es el corredor de Suwalki: talón de Aquiles de la OTAN y estratégico en las maniobras rusas Zapad 2025
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Detenida una mujer en Palma por agredir al vigilante de un supermercado para robar una botella de whisky
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles