El truco legal que ya usan los franceses para pagar menos en las autopistas: atentos en España
Un truco para ahorrar de lo más interesante.
Los españoles no pueden pagar los peajes de Puente.
Implantación de peajes para 2025.
Hay un truco para aumentar el ahorro en los peajes, además de circular por las autopistas cuando son gratis o tienen una tarifa reducida. El caso es que un ingeniero francés descubrió la forma de pagar menos en las barras: funciona y es legal.
En el país vecino, Francia, la red viaria de autopistas está repartida entre tres multinacionales: Vinci, Abertis y Eiffage. Como sucede en otras naciones, todos los años aumentan las tarifas.
Un ingeniero mecánico llamado Franck Saless ha dado con la forma de minimizar el impacto de dicho aumento.
Conociendo más …
Lo que hizo fue leer un informe oficial realizado por el Tribunal de Cuentas y que se ha hecho por espacio de más de una década, donde se han analizado las tarifas de los peajes.
Todo ello lo explicó al programa denominado Complément d’Enquête de France TV con el que se podrá pagar menos en un peaje «abandonando la autopista y volviendo a entrar de forma inmediata en una serie de salidas.
¿Cuál es la fórmula secreta?
Lo cierto es que el secreto está en entrar y salir de la autopista. La técnica que tiene Franck Saless lo que busca es pagar lo mínimo posible. Hablamos de un truco que es legal y tiene validez para todo peaje con el que se puede ahorrar un 30%. Los cálculos los encontramos en su página web.
Todo ello, además, lo que hace es confirmar la teoría de que en bastantes de estas vías, los precios no van a depender de los kilómetros que se recorran, como piensan multitud de conductores.
¿Un truco con cara ‘B’?
No se pierde mucho tiempo con dicha técnica, algo que quiso demostrarlo en el trayecto que iba de Nantes a Angers. El viaje solo aumentó un par de minutos y el ahorro era de un euro con veinte.
Por lo general, el coste del trayecto era de nueve con ochenta euros, pero si se salía en el peaje de Ancenis que cuesta tres con cincuenta y se entra por la misma barrera de cinco con diez, la cantidad al final fue de ocho con sesenta euros.
Para hacerse una idea, el trayecto de París a Lille tenía un coste de dieciocho con un euro, pero esta técnica hacía que se quedase en quince con dos euros. Lo mismo ocurre con el trayecto que va de Rouen a Le Mans por la A28, donde la tarifa habitual era de treinta y cinco con veinte euros, pero saliendo una vez lo que hacía era bajar hasta los veintiocho euros con noventa y si se abandonaba la autopista un par de veces el precio al final era de veinticinco con diez euros.
Este truco también vale para nuestro país
En España también vale, no en vano, hace unos pocos años, concretamente en 2019, la Voz de Galicia también se hizo eco del tema para que se pague menos en los peajes y pasó a aplicarlo en la AP-9.
Justo en aquel momento, el trayecto que iba de A Coruña-Ferrol tenía un coste de 4,75 euros, si se salía en Cabanas y volviendo a entrar. Una cifra que pasaba a reducirse en 30 céntimos por un trayecto que solo duraba entre dos y tres minutos.
No es la única posibilidad que había, puesto que se podía hacer lo mismo en Miño o en Santa Marta, pudiendo economizar los peajes de la Ap-9.
Dos peajes serán gratis desde noviembre
Desde el 4 de noviembre, un par de autopistas de peaje van a ser gratis para multitud de usuarios, lo que va a dar un gran respiro económico para miles de conductores.
Son unas medidas que al final lo que hacen es responder a las políticas de movilidad que se han impulsado recientemente de cara a poder aliviar la carga a nivel financiero de los que suelen circular por dichas vías.
El caso es que estar exento de pago no va a ser algo universal y quedará sujeto a una serie de condiciones en concreto que van a tener que cumplir los usuarios para beneficiarse de tal medida.
Este cambio supone un esfuerzo por la mejora en cuanto a la accesibilidad de una serie de rutas, también pasa a enmarcarse en una estrategia mucho más amplia de cara a la gestión más eficiente y equitativa de la utilización de las infraestructuras viales.
¿Cuáles van a ser las dos afectadas?
Serán la C-16, que se encarga de conectar Terrassa con Manresa y la C-32 que une Sitges con El Vendrell. El caso es que la gratuidad no se va a aplicar indiscriminadamente, se va a quedar sujeta a algunas condiciones.
Van a tener que contar con un vehículo ligero, caso de los turismos y furgonetas, siempre estando inscritos en un registro de movilidad obligada y usando sistemas de pago dinámico.
Lo último en Motor
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco para limpiar la tapicería de tu coche y eliminar las manchas más difíciles
-
El desguace online que ha transformado las bajas de coches y motos en algo ágil: eldesguace.net
-
Lancia crece en España: prevé cerrar el año con casi un 20% de ventas de coches eléctricos
-
Omoda lanza el nuevo Omoda 7 SHS híbrido enchufable que llegará a España a finales de 2025
-
China dispara el envío de coches a España: adelanta a Japón y ya es el segundo país que más exporta
Últimas noticias
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se peguen a la sartén
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%