TRANSPORTE

Los españoles no pueden pagar los peajes de Puente: el 40% conduce por carreteras con mayor mortalidad

Óscar Puente, Ouigo, peajes, carreteras, mortalidad, autopistas
Óscar Puente, ministro de Transportes. (Foto: EP)
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Los peajes que el ministro de Transportes, Óscar Puente, se niega a retirar de las autopistas españolas están obligando a los españoles a transitar por carreteras convencionales, las que más mortalidad presentan, según el Informe Anual de Observatorio del Transporte y la Logística de España elaborado por el departamento del político vallisoletano. Así, el documento refleja que los conductores viajan un 17,5% más que en 2021 por la red convencional y un 26,9% por las vías que poseen este tipo de tasas.

Además, las autopistas libres de peajes han aumentado su tránsito en un 4,6%. En general, las autovías y autopistas libres concentraron el 51,8% del tráfico y las carreteras convencionales el 39,2%, una tendencia que muestra como los españoles se desvían cada vez más por otros caminos para evitar las cabinas de esta tasa.

En cambio, aquellas vías en las que el conductor debe abonar un pago supusieron sólo el 3,9% del tráfico frente al 5,7% del total del año 2021. En España, 9.912 españoles han tenido que sufrir los peajes.

Peajes, oscar puente, transporte, autovias, autopistas
Una estación de peajes de una autopista española.

De hecho, el propio Ministerio de Óscar Puente reconoce que las carreteras convencionales, que están teniendo un tráfico mayor para evitar los peajes, son las que presentan una mayor peligrosidad: «Las vías interurbanas tienen un índice de letalidad mayor que las urbanas, de forma similar a lo que sucede en el caso del índice de mortalidad, siendo también mayor en las carreteras convencionales que en las vías de gran capacidad».

«En el caso de las carreteras convencionales y multicarril el crecimiento (de los accidentes con un final trágico) fue del +13,3% con un total de 188 víctimas mortales. En cambio, en las autopistas de peaje descendió la cifra de víctimas en un -20,7%, registrándose un total de 23 víctimas mortales», confiesa el departamento de Transportes.

Por tanto, los peajes desvían el tráfico por carreteras más peligrosas en las que se producen más víctimas mortales por accidentes. La reducción del poder adquisitivo de los españoles y el aumento de la presión fiscal están entre las causas de que los conductores busquen alternativas a estas tasas.

Puente abre la puerta a más peajes

En abril, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible abrió la puerta a nuevos peajes tras renunciar a implementarlos en 2024. Tal y como desveló OKDIARIO, el Gobierno se había comprometido con Bruselas para implantar estas tarifas en las carreteras españolas. Para el dirigente vallisoletano, urge tomar esta medida dado que «las carreteras no son gratis».

«Las carreteras no son gratis, o bien se pagan a través de sus usuarios, o bien se pagan a través de los impuestos de todos. Tendremos que tomar una decisión e invito a las formaciones políticas a que reflexionemos con responsabilidad», señaló Óscar Puente en un foro informativo hace dos meses.

El ministro advirtió de que si la elección es pagarlas con impuestos, se seguirán dando situaciones «no muy justas», como que un camión que viene de Alemania a su paso por los distintos países de la Unión Europea pague por usar las vías, pero cuando llega a España lo hace gratis.

Puente recordó que la política actual del Gobierno es retirar los peajes de todas las autopistas en las que están presentes a medida que van venciendo los contratos con las empresas encargadas de operarlas.

«Nosotros lo que estamos haciendo es ir a un sistema uniforme. Hemos ya liberalizado de peajes 1.000 de los 2.500 kilómetros de autopistas que nos encontramos cuando llegamos al gobierno en 2018 y cuando eso esté homogenizado, tendremos que tomar una decisión como país», concluyó el político.

El Partido Popular ya se ha pronunciado sobre este tema y ha denunciado que el Gobierno busca incrementar sus ingresos con los peajes que pagarán los ciudadanos sin atender al nivel de renta y lo hace en un momento récord de recaudación.

En vez de trabajar para devolver el dinero a los españoles tras el aumento desorbitado de la inflación y el sablazo que les ha dado con la imposición de 69 impuestos, aseguran, el Ejecutivo pretende exprimir aún más a las clases medias y trabajadoras de nuestro país. «El PP se va a seguir oponiendo a una medida profundamente regresiva y que se ceba con quienes tienen más dificultades para llegar a fin de mes», ha declarado la formación.

Lo último en Economía

Últimas noticias