Toyota y Lexus arrasan entre los híbridos: ¡9 de los 10 más vendidos son suyos!
Si hay una marca que lleva destacando por la tecnología híbrida, ésa es Toyota. O más bien un grupo, el japonés, que también engloba a Lexus. Y no lo decimos nosotros, lo dicen las cifras de ventas, que en 2016 muestran cómo 9 de los 10 modelos híbridos -no se cuentan los híbridos enchufables, porque si no serán 8 de 10, con el Mitsubishi Outlander PHEV ocupando el décimo lugar- que más salieron de los concesionarios españoles son suyos.
El modelo híbrido más matriculado en España el pasado año 2016, según datos de la DGT, fue el Auris hybrid, que sumó 10.847 unidades. En segundo lugar se situó el Yaris hybrid con 5.854 unidades, mientras que la tercera posición fue para el RAV4 hybrid con 4.833 unidades.
Las posiciones cuarta y quinta del ranking corresponden a modelos de Lexus, en concreto el NX y sus 2.379 unidades y el CT, con 1.364 unidades. Tras ellos, otro modelo de Toyota, el Prius+, que sumó 1.080 unidades matriculadas, y uno más de Lexus, el IS con sus 815 unidades.
La clasificación de los diez híbridos de mayor éxito en el mercado español en 2016 la completan el Kia Niro con 697 unidades y dos nuevos modelos comercializados por Toyota, el C-HR con 609 unidades y el Lexus RX con 503 unidades.
¿Qué ventajas tiene apostar por los híbridos?
Las ventajas de los vehículos híbridos son varias. Por ejemplo, son considerados dentro de la categoría ECO, lo que permite en Madrid que circulen en los casos más restrictivos provocados por episodios de alta contaminación. Además, disfrutan en la capital de un descuento de hasta el 50% a la hora de aparcar en las zonas SER.
También se esperan ayudas de este tipo en otros puntos de España. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Barcelona plantea deducciones de impuestos o rebaja de tarifas en las zonas de aparcamiento reguladas a través de parquímetros para ellos. También vemos exención del pago del Impuesto de Circulación en algunos municipios, rebaja en el coste de los peajes o el poder circular por carriles de alta ocupación -carriles VAO-. Y a todo ello hay que sumarle, obviamente, las ventajas que tendremos en cuanto a consumo de combustible y eficiencia se refiere.
Lo último en Motor
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
-
Soy mecánico profesional y esto es lo que pasa en tu motor si dejas de hacer este cambio importante
-
Si tu coche chirría cuando frenas tienes un problema: un mecánico avisa de que no es por las pastillas de freno
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga