Todos hemos tenido ese momento de pánico en el que se enciende un piloto en el coche: esto es lo que está pasando
Tormentas, lluvias torrenciales y tienes que coger el coche. Esto es lo que debes hacer para no llevarte un susto
Tu coche está fallando y no lo quieres llevar al taller todavía: esto es lo que le podría estar pasando
Nuestra primera reacción cuando vemos que se enciende un piloto del cuadro de mandos del coche es entrar en pánico. Pensamos que algo se ha averiado y vamos a tener que pagar un dineral en el taller por su reparación. Los testigos luminosos con símbolos que alertan de posibles fallos en la batería, el motor, la presión del aceite, etc., así que debemos prestar especial atención a cada uno de ellos y saber exactamente lo que significan.
¿Qué significa cada piloto del coche?
Lo primero en lo que debemos fijarnos es en el color del piloto, ya que cada uno tiene asociado un nivel de peligrosidad. El rojo indica que se trata de una avería grave, así que debemos detener el coche lo antes posible y llamar a la asistencia. El amarillo o ámbar aparece cuando hay un fallo en alguno de los sistemas, por lo que también es conveniente parar y pedir ayuda. El resto de colores (azul, blanco, verde, etc.), dan información del vehículo, pero no es ninguna avería.
Los testigos más habituales del coche son los siguientes:
- Sistema de control de gases de escape: indica que el motor se encuentra en modo de emergencia. Además de encenderse el piloto luminoso, es fácil darse cuenta de esta avería porque se nota una pérdida de potencia y el coche no supera las 2.000 rpm.
- Motor: la luz amarilla del piloto de una avería en el motor es una de las que más incertidumbre genera. Tenemos que acudir a un taller para que el mecánico pueda detectar cuál es la causa concreta conectando el coche a una máquina de diagnosis a través del puerto OBD.
- Presión de inflado de los neumáticos: esta señal luminosa de color amarillo refleja que uno o varios de los neumáticos tienen una presión más baja que la recomendada por el fabricante, lo cual es muy peligroso para la seguridad vial.
- Pastillas de freno: los coches tienen un sensor que capta cuando las pastillas de freno se están desgastando y tienen un grosor inferior a 2 milímetros.
- Asistencia: algunos vehículo tienen programado que cada cierto número de kilómetros se encienda la luz de asistencia. No se debe a ninguna avería, sino simplemente indica que hay que pasar por el taller para hacer el mantenimiento.
- Limpiaparabrisas: si el testigo del limpiaparabrisas está encendido de manera continua es que hay alguna avería que debemos solucionar. En función del fabricante, puede ser de color rojo o naranja.
Temas:
- Averías de coches
Lo último en Coches
-
¿Por qué mi coche da tirones al acelerar?
-
¿Qué es la junta homocinética del coche, qué pasa si está dañada y cuánto cuesta cambiarla?
-
Sistema Start-Stop de un coche: qué es, cómo funciona, cuándo activarlo y la opinión de los expertos
-
Qué es el ‘Auto Hold’ del coche, para qué sirve, cómo funciona y cuándo usarlo
-
Las 10 averías más comunes en los coches y cómo prevenirlas
Últimas noticias
-
Ni Rituals ni Zara Home: el producto viral que está arrasando es de Mercadona y lo necesitas
-
Todos me preguntan qué me he hecho en la cara desde que uso el sérum con vitamina C de Primor por menos de 4 €
-
Un nutricionista dice ésto de la pizza de Mercadona y desata la locura: «Sin culpa»
-
Lambán también durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
Muere Mario Vargas Llosa en su Perú natal a los 89 años