Stellantis prevé arrebatar a Ford el liderazgo mundial en vehículos comerciales y duplicar sus ingresos
El negocio representa un tercio de los ingresos del fabricante, con 1,6 millones de ventas al año
El fabricante automovilístico Stellantis ha presentado su ofensiva a nivel mundial para el negocio de vehículos comerciales con el objetivo de potenciar su negocio de furgonetas, camionetas y opciones de micromovilidad con la que prevé alcanzar 80.000 millones de euros en ingresos en 2030. Un hito que la compañía quiere alcanzar gracias a la renovación de la gama con una clara apuesta por la electrización, ya que calcula que, para ese mismo año, cuatro de cada diez matriculaciones serán de motores propulsados por energía 100% eléctrica.
OKDIARIO se ha desplazado al circuito italiano de Balocco (Milán) para conocer las claves sobre las que se sustentará la nueva estrategia de vehículos comerciales de Stellantis, que la firma ha denominado Pro One, bajo el concepto de seis marcas – Citroën, Fiat, Opel, Peugeot, Ram y Vauxhall- y una fuerza.
«Estamos lanzando Pro One para aprovechar nuestro innegable liderazgo en vehículos comerciales con el concepto: seis marcas, una fuerza, ya que este negocio representa un tercio de los ingresos netos de Stellantis», ha anunciado Jean-Philippe Imparato, director del negocio de Vehículos Comerciales. Una apuesta que supone una buena noticia para el mercado automovilístico español, porque el grupo tiene en Vigo una de sus factorías más importantes en este segmento, en la que se producen modelos como la Citroën Berlingo.
En la actualidad, el negocio de vehículos comerciales representa un tercio de los ingresos netos del fabricante, con 1,6 millones de unidades matriculadas anualmente, liderando las ventas de vehículos comerciales en Europa con una cuota de mercado del 31% y en América del Sur con el 28%, mientras que, en Medio Oriente y África, Stellantis ocupa el segundo y el tercer puesto dentro del ranking de las matriculaciones de este segmento, respectivamente.
Ingresos por servicios
Con un objetivo de obtener 5.000 millones de euros en ingresos por servicios, Stellantis tendrá el 100% de sus nuevas furgonetas y camionetas conectadas para finales de 2023 y actualizaciones inalámbricas a partir de 2026, lo que permitirá recortar los tiempos de inactividad de la flota y el costo total de propiedad gracias a nuevos paquetes de servicios. Monitoreo de mantenimiento digital, entrenamiento de conducción ecológica, gestión de tareas y software de gestión de carga para optimizar las flotas de vehículos eléctricos y alertas a los conductores en tiempo real son algunas de las novedades que el fabricante pone al servicio de los clientes.
«La renovación de toda la gama de furgonetas Stellantis, basada en ofertas eléctricas de segunda generación, junto con la electrificación de cuatro pickups a partir de 2024, están en el corazón del proyecto ‘Pro One’ basado en un enfoque de 360 grados centrado en el cliente. y la ambición de reforzar nuestro liderazgo internacional en vehículos comerciales», afirmó Xavier Peugeot, vicepresidente senior de la Unidad de Negocio de Vehículos Comerciales de Stellantis.
Stellantis cuenta con más de 20.000 puntos de ventas y servicios a nivel mundial para respaldar asociaciones con los clientes, a lo que hay que sumar las más de 400 asociaciones globales de los convertidores y modernizadores (que representan el 50% de las ventas de vehículos comerciales del grupo). Dependiendo de las expectativas, capacidades y misión del cliente, la firma propone la solución empresarial más adecuada.
Vehículos comerciales eléctricos
Un plan estratégico con el que el fabricante busca liderar el mercado de las cero emisiones con soluciones complementarias como hidrógeno y modernización, como el BEV de segunda generación, más autonomía sin comprometer las capacidades que ofrecen las versiones de combustión interna.
No sólo producto, Stellantis también eliminar las barreras de la electrificación para sus clientes de vehículos comerciales con un ecosistema de cargadores completo operado por Free2move Charge para la carga de vehículos eléctricos y gestión de energía a medida y sin problemas, en cualquier lugar y de cualquier forma, incluido hardware, software, instalación y servicios; y ofertas financieras de la mano de la financiera del grupo -Stellantis Financial Services-.
La estrategia Pro One también está poniendo a prueba un programa de modernización con Qinomic, aprovechando la experiencia en economía circular de Stellantis, cuyo objetivo es extender la vida útil de las flotas de furgonetas de combustión interna existentes a través de una conversión de electrificación asequible y confiable.
Lo último en Motor
-
Qué es el control de estabilidad (ESP) del coche: cómo es el testigo, objetivo y para que sirve
-
Ni Seat ni Renault: éstas son las marcas de coches que te durarán toda la vida, según los expertos
-
El truco del radar oculto que la DGT no quiere que sepas: te va a salvar de muchas multas
-
Dongfeng adelanta las ayudas del plan Moves y deja el BOX por menos de 17.000 euros
-
Hyundai se vuelca con el Desierto de los Niños: «Ofrecer una buena educación es la gran motivación»
Últimas noticias
-
Final Europa League, en directo: resultado y cómo va el partido del Tottenham vs Manchester United en vivo hoy
-
Jenni Hermoso pierde los papeles contra Montse Tomé: «Cansada de tanta falsedad, las cosas de frente»
-
Jaume Carot, reelegido rector de la UIB con un 53,35% del sufragio
-
ONCE hoy, miércoles 21 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
El acero aleja a Fortes de la Puerta Grande de Las Ventas tras una gran faena al quinto