DGT

El sencillo truco para que tu móvil te avise de todos los radares de la DGT en el puente de Todos los Santos

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Con la llegada del puente de Todos los Santos, muchos conductores se preparan para desplazarse por las carreteras españolas y, con ello, aumenta la necesidad de prestar especial atención a los límites de velocidad. La DGT cuenta en 2025 con un completo sistema de control que incluye más de 2.000 radares entre fijos, móviles y de tramo, además de helicópteros Pegasus, drones y furgonetas camufladas, todo con el objetivo de garantizar la seguridad vial.

Algunos de los radares que más multan se encuentran en Navarra, Gerona, Málaga, Cuenca, Zamora o Pontevedra, con cifras que superan las 40.000 sanciones en algunos casos. Cabe señalar que los radares, tanto fijos como móviles y de tramo, aplican distintos márgenes de error. Por ejemplo, en autopistas y autovías el límite es de 120 km/h para turismos y motocicletas, pero el margen de tolerancia varía según el tipo de radar, siendo del 5% para los fijos, 7% para los móviles y 10% para los de tramo.

Detectores e inhibidores de radar

Los detectores e inhibidores de radar están completamente prohibidos. Desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico el 21 de marzo de 2022, se sanciona no sólo su uso, sino también el hecho de llevarlos instalados en el coche. Por lo tanto, hay que diferenciar entre los avisadores de radar, que sí son legales, de los detectores e inhibidores de radar, que no lo son.

Aplicaciones para que tu móvil detecte todos los radares de la DGT

Radarbot, compatible con Android Auto, es una aplicación que avisa de la presencia de radares sin conexión. Emite alerta de tráfico y límites de velocidad específicos según el tipo de vehículo. También informa acerca de cuáles son los tramos más peligrosos. Una de sus principales ventajas es que funciona en cualquier país.

La aplicación Radar detecta las cinemómetros más cercanos. Se integra con Google Maps y permite visualizar la pantalla en la línea de visión. Muestra la velocidad del GPS, así como las cámaras de velocidad cercanas y el límite de velocidad actual. Esto aumenta de forma notable la seguridad en la conducción.

Ambas aplicaciones son gratuitas y muy sencillas de utilizar.

Cómo activar los avisos de radares en Google Maps

Activar los avisos de los radares de la DGT en Google Maps es un proceso muy sencilla. La aplicación, disponible tanto en iOS como en Android, permite recibir alertas en tiempo real sobre radares fijos, móviles y de tramo, así como accidentes, zonas de obras o tráfico lento.

En primer lugar, asegúrate de tener la versión más reciente de Google Maps instalada en tu dispositivo. Una vez dentro de la aplicación, selecciona «Ajustes» y busca la opción «Navegación». Aquí encontrarás varias configuraciones relacionadas con el trayecto, incluyendo las alertas de radares y avisos de conducción. Activa la opción «Alertas de radares de velocidad» o «Mostrar radares», según la versión que tengas. Esto permitirá que la aplicación te notifique mediante un aviso sonoro y visual cuando te acerques a un radar durante tu recorrido.

Google Maps permite que la notificaciones aparezcan incluso en modo manos libres, lo que permite mantener la concentración en la carretera. Además, si quieres, puedes activar la opción de alertas de velocidad, que te avisa si superas el límite establecido en la vía.  Otra función útil es la colaboración de la comunidad: Google Maps se nutre de las contribuciones de los usuarios que reportan radares, accidentes o retenciones en tiempo real.

«Hay conductores que piensan que respetando los límites de velocidad permitidos siempre circularán de manera segura. Sin embargo, hay muchas circunstancias en las que no superar la velocidad máxima no es suficiente para evitar el accidente. No circulas a una velocidad adecuada si no tienes en cuenta las condiciones de la vía, de tu vehículo (estado de los neumáticos o luces) y tu propio estado físico y psíquico (sueño o fatiga). Por ejemplo, la lluvia o niebla, hace más peligrosa la conducción. Mantenerse dentro de los límites podría no ser suficiente para evitar los accidentes, hay que circular con una velocidad adecuada», señala la DGT.