¿Por qué todo el mundo está hablando del nuevo límite de velocidad en las carreteras?
Los límites de velocidad son un tema controvertido.
La Unión Europea busca monitorizar y conocer lo máximo posible las decisiones en cuanto a límites de velocidad en los países. Desde hace unos meses ya hubo controversia después de que en Bruselas tomase la decisión de obligar a la DGT y el Gobierno español a que cobran peajes en algunas autopistas.
Nuevamente, la UE ha querido formar parte de las políticas que tiene la Dirección General de Tráfico en España con una forma de pensar europea que se busca que se imponga en toda Europa.
Lo cierto es que contraviene las teorías de la DGT, donde algunos países de la UE valoran el aumento de los límites de velocidad en algunas zonas donde se puede ir a alta velocidad.
Algunos países en Europa piensan en subir el límite de velocidad
En la actualidad España la Dirección General de Tráfico es contraria a que aumente como máximo a 120 km/h, incluso echándose atrás después de que se elevara a 130 km/h, de forma que volviese al nuevo límite velocidad que actualmente tenemos.
Existen países como la República Checa o Italia que quieren elevarlo a 150 km/h, aunque ellos ya tenían un límite 130 km/h.
Si atendemos al caso concreto que sucede en la República Checa, el congreso aprobó la medida, y algunos tramos en concreto se comenzará a usar desde 2026.
En el caso de Italia, la propuesta que se ha presentado en primavera, la medida se adoptará en algunos tramos, en concreto de las autopistas.
El argumento más importante en algunas naciones es que la propia velocidad como tal no se va a ajustar a la potencia de los coches actuales, además de que la seguridad que tienen con una serie de sistemas como: mantener el carril, limitador de velocidad o frenado de emergencia.
Si hablamos de un ejemplo que se suele presentar, es el de Alemania, donde las famosas «autobahn» carecen de nuevo límite de velocidad a fin de poder ir lo más veloces posible siempre que estén listos para ello.
¿Es posible sobrepasar los límites de velocidad en España en la actualidad?
Son bastantes los conductores que no conocen que en las vías españolas tiene una excepción en la que es posible que rebase el límite de 120 km/h. Más concretamente son vehículos que están probándose y cuentan con un permiso oficial estatal a fin de ser prestados. Los mismos pueden ir hasta el límite de 150 km/h.
Conclusiones
Como vemos, no siempre es fácil tomar decisiones por parte de los diferentes países con respecto a la velocidad. En España parece que, de momento, podemos olvidarnos de un aumento de la velocidad.
Sí que es cierto que hay voces en España, lo mismo que en otros países que aluden a que los coches cada vez tienen más adelantos tecnológicos y seguridad, pero también hay gente que cree que establecer unos límites de velocidad más altos también supone el que los conductores igualmente los vaya a rebasar.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
Aviso de la DGT a todos los conductores este verano: el calzado que usas podría costarte una multa
-
Lo utiliza la Guardia Civil y cuesta menos de 10 euros: el dispositivo para no atropellar animales con el coche
-
Alerta importante de la DGT por el ‘botón de la muerte’ que esconde tu coche: piden que jamás lo pulses en marcha
-
Todos picamos sin darnos cuenta: el truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia