Es obligatorio llevarlo en el coche: la DGT está empezando a multar a estos conductores
Es necesario siempre llevar una serie de documentos en los vehículos.
Conoce la infracción de tráfico que pasa por alto la DGT.
La DGT sigue sin convocar una comisión bilateral para el Bus-VAO.
La DGT siempre está alerta para desarrollar políticas que sean de utilidad para mejorar la seguridad por parte de los conductores y peatones. Las cifras de muertos en las carreteras son bastante altas todavía, y pese a que han aumentado las medidas que se han ido poniendo en marcha para su reducción, siguen aumentando el número de personas fallecidas. Finalizar con toda esta sangría de vidas es el principal objetivo de la reforma que se ha producido de la Ley de Tráfico. Como se comprobó por parte del departamento, que depende del Ministerio del Interior, sin duda una de las acciones de mayor efectividad para lograrlo son las sanciones de carácter económico y que se pierdan puntos del permiso de conducir. Buena parte de los conductores tienen miedo a las multas que se imponen por ir a una velocidad excesiva que son más habituales, y las de mayor cuantía. Existen a veces multas que tienen una serie de efectos, como que se retire el permiso de conducir por un tiempo. Otros conductores desconocen que pueden incurrir en una serie de multas por el descuido de otra serie de aspectos a la hora de circular.
Las multas nuevas
En esta ley nueva aparecen multas nuevas y se endurecen otras sanciones. El baremo de las infracciones se va a mantener igual, donde las leves se van a castigar con una multa que ascenderá hasta 100 euros; las graves, con 200 euros y las más graves, con hasta 500 euros. MUY GRAVES (multa de 500 euros). Ocurren cuando se utilizan los dispositivos de intercomunicación que no estarán autorizados en los exámenes para la obtención o recuperación del carnet de conducir: Cuando se arroja a la vía objetos que produzcan incendios o accidentes por el incumplimiento de las normas sobre el auxilio en la vía pública y la utilización de los alcoholímetros antiarranque. GRAVES (200 euros). Parada o estacionamiento en las vías ciclistas o carriles. Llevar algunos mecanismos para la detección de radares o de los cinemómetros. Con tenerlos bastará. Conducir cuando se tiene el permiso suspendido como una forma cautelar que los motoristas o ciclistas que utilicen el teléfono móvil al sujetarlo con una sola mano o se ajusta entre la propia cabeza y con el casco.
INFRACCIONES LEVES (100 euros de multa)
Si se incumple la obligación de estar en todo momento en condiciones para poder controlar el coche. De la misma forma, cuando los ciclistas no cumplan con las normas en materia de seguridad vial, que no van a ser graves o sean muy graves.
Los tres documentos
Existen unos documentos que de forma obligatoria se deben llevar en el automóvil, y ninguno de estos es la póliza de seguro ni los recibos del pago, que desde 2008 no están ya entre las que ha exigido la Dirección General de Tráfico.
Vamos con ellos: el permiso de circulación, de conducir, así como la tarjeta de ITV. Solo para uno de los tres no será necesario que lo lleves en formato físico. En base a la nueva ley, el carnet de conducir es posible ir cargándolo en el móvil mediante la aplicación de miDGT.
¿Qué medidas tiene piensa instaurar la DGT en 2025?
Este organismo de carácter autónomo que pertenece al Gobierno de España y de que depende del Ministerio del Interior, dispone de unas medidas para el año próximo. Lo que es habitual en la DGT es que se busca siempre la mejora en materia de seguridad vial de manera constante, por lo que se aproximan una serie de cambios:
Se prohibirá adelantar cuando haya malas condiciones meteorológicas o una visibilidad deficiente, aunque, ciertamente, hablamos de una medida que va a ser bastante complicado el que se aplique. Comenzarán a usarse motoristas camuflados, para así poder llegar a sorprender a los que cometan imprudencias al volante.
Unas medidas necesarias
Para muchos conductores, el solo oír hablar de las multas de tráfico ya es fruto de polémica, puesto que muchos conductores se fijan o quieren fijarse en el afán recaudatorio de la DGT, pero lo cierto es que hay que ir mucho más allá, porque lo cierto es que es necesario que Tráfico imponga una serie de multas para que no se salten o que se produzcan comportamientos que vayan en contra de la seguridad vial.
Por este motivo, hay que tener claro que lo mejor es cumplir lo que dictan las leyes, algo que irá en beneficio de los conductores, que no incurrirán en comportamientos susceptibles de ser multados.
En el caso de la sociedad, la reducción de accidentes es algo que nos conviene a todos, desde conductores a peatones.
Por lo tanto, el cumplimiento de las leyes es la mejor vía para estar tranquilos y no ponerse en modo de alerta cuando desde la Dirección General de Tráfico haya novedades al respecto.
Lo último en Motor
-
Susana Solís (eurodiputada del PP): «Europa tiene mecanismos para sancionar a EEUU si fuera necesario»
-
No lo hagas nunca en una rotonda: la DGT avisa del error que todos cometen y son 500 € de multa
-
La DGT lo deja claro: la multa por llevar los faros en mal estado que te puede costar una pasta
-
Te estás cargando tu coche: el aviso de un mecánico si haces esto con el embrague
-
Ignacio Beamud, CEO de Mazda: «Este año repetiremos la cifra de ventas de 2024 con 18.000 coches»
Últimas noticias
-
Muere el escritor Mario Vargas Llosa en su Perú natal a los 89 años, Nobel y Premio Príncipe de Asturias
-
El liberal Daniel Noboa, apoyado por Ayuso, vence al socialismo y es reelegido presidente de Ecuador
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué es la clave del accidente del helicóptero en Nueva York
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»