El nuevo Toyota Land Cruiser da la cara en el Salón de Frankfurt
Estaba anunciado como una de las estrellas de Toyota en el Salón de Frankfurt y no ha decepcionado. Hablamos del nuevo Land Cruiser, que mantiene su espíritu aventurero de todoterreno intacto en una época donde los más civilizados SUV son los que llevan la voz cantante. Se trata de los primeros cambios que adopta el modelo desde 2015, si bien su llegada a nuestro mercado data de seis años antes.
Lo primero que apreciamos en el nuevo Toyota Land Cruiser es que ha potenciado su elegancia con detalles como una nueva parrilla cromada que luce más si cabe con el nuevo diseño de los grupos ópticos de la parte delantera, ahora con tecnología LED. La zaga, por su parte, ofrece ligeros cambios en los pilotos, además de incorporar un cromado central y un discreto spoiler en la parte de arriba. También destacan las nuevas llantas, que pueden ser de hasta 19 pulgadas, mientras que las medidas del vehículo también varían, creciendo en longitud hasta los 4,57 metros en el caso de la versión de tres puertas y hasta los 4,84 en el caso de la de cinco.
Aunque cuente con una imagen más elegante, el espíritu aventurero del nuevo Land Cruiser está fuera de toda duda, tal y como demuestran datos como una altura libre respecto al suelo de 21,5 centímetros, además de unos ángulos de ataque, salida y central de 31, 25 y 22 grados respectivamente. De esta forma nos podremos enfrentar con total garantía a todas y cada una de las dificultades orográficas que se nos presenten.
También se renueva el interior del Toyota Land Cruiser, donde el salto de calidad tanto en los materiales como en los acabados es bastante evidente. Cómo no, la marca japonesa también ha apostado por una mejora notable en lo que a tecnología se refiere, tal y como demuestra la presencia de una pantalla a color de 8 pulgadas en la consola central con funciones táctiles, además de otra TFT en el cuadro de mandos desde la que consultar los datos más interesantes de cara a la conducción.
En lo que a motores se refiere, las opciones son varias, si bien en nuestro mercado solamente contaremos con el conocido 2.8 D-4D, es decir, el turbodiésel de 177 CV y 450 Nm de par máximo, que puede asociarse bien a un cambio manual o bien a uno automático, ambos de seis marchas. El consumo medio de combustible que se ha homologado es de 7,4 l/100 km.
No hay que finalizar este repaso al nuevo Toyota Land Cruiser sin comentar la inclusión de Toyota Safety Sense, el conjunto de dispositivos de seguridad que velarán por nosotros, tales como el control de velocidad de crucero adaptativo, el sistema de frenada de emergencia en ciudad con detección de peatones, la alerta de cambio involuntario de carril y el detector de obstáculos en ángulo muerto, entre otros.
Lo último en Motor
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
-
Soy mecánico y ésta es la razón por la que debes dar un golpe al capó del coche antes de arrancarlo en invierno
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»