No lo hagas más: este gesto con los warning cuando aparcas en doble fila puede costarte caro
La DGT lo deja claro: estos parasoles para el coche están prohibidos
Muchos lo hacen sin saberlo y la multa puede ser de 1.200 €
El pedal del acelerador de los coches tiene otra función
Con la llegada del buen tiempo y el aumento de desplazamientos, tanto dentro como fuera de las ciudades, es habitual ver conductores que usan las luces de emergencia del coche, conocidas popularmente como warning, en situaciones donde no corresponde. Este hábito se ha normalizado con el paso del tiempo, pero usarlas mal puede tener consecuencias legales. Y lo que es más preocupante: puede poner en riesgo la seguridad vial.
Las luces de emergencia están pensadas para casos muy concretos, en los que el vehículo representa un peligro real para la circulación. Utilizarlas fuera de ese contexto no sólo es ineficaz, sino que además podría derivar en una multa. Aun así, es frecuente ver a conductores que las encienden cuando aparcan en doble fila, hacen una parada rápida, o advierten de un atasco. Esta práctica, lejos de ser una medida preventiva, constituye un uso indebido que puede ser sancionado por la Dirección General de Tráfico (DGT).
El verdadero propósito de las luces warning
Las luces de emergencia están reguladas en el artículo 109 del Reglamento General de Circulación. Su función principal es la de alertar a otros conductores de que un vehículo está inmovilizado en condiciones que pueden resultar peligrosas para el resto de usuarios de la vía. Esto incluye situaciones como averías, pinchazos, accidentes o cualquier otro incidente que obligue a detener el vehículo en un punto de la vía donde pueda representar un riesgo. Por lo tanto, su uso se debe reservar para contextos que impliquen un peligro objetivo y no para justificar maniobras irregulares o paradas indebidas.
Una costumbre errónea
Una de las situaciones más frecuentes donde se observa un uso incorrecto de estas luces de emergencia es al aparcar en doble fila. Sin embargo, esto no sólo no evita la posible sanción, sino que puede agravarla.
Aparcar en doble fila, salvo contadas excepciones, ya es de por sí una infracción. Si, además, se activan las luces de emergencia, se incurre en una segunda infracción: el de una señal que debería indicar una emergencia.
La DGT deja claro que los warning no se deben utilizar como sustituto de los intermitentes o como una forma de comunicar al resto de usuarios que se va a realizar una parada rápida.
Otra confusión muy extendida es el uso de los warning para avisar de una retención. Aunque en algunas ocasiones puede parecer una medida prudente, lo cierto es que el Reglamento establece que ante la aproximación a una retención la forma correcta de advertir a los demás conductores es mediante la acción repetida del freno. Es decir, hay que pisar varias veces el pedal de freno para que se enciendan las luces correspondientes y alertar a los conductores que circulan detrás.
Sólo si el vehículo está completamente detenido y todavía se acercan otros coches, se pueden activar los warning para advertir del obstáculo. Pero hacerlo de manera anticipada o mientras se está en movimiento puede ser considerado incorrecto y, por tanto, sancionable.
¿Cuándo sí se deben utilizar?
La normativa es clara al respecto. Las luces de emergencia deben activarse cuando el coche está parado en una situación de peligro real. Algunos ejemplos son:
- Averías en carretera o en ciudad, cuando no se puede retirar el vehículo de la calzada.
- Accidente de tráfico, tanto leve como grave.
- Inmovilización forzada por causas meteorológicas, como niebla espesa, granizo o inundaciones.
- Retenciones repentinas en vías de alta velocidad, una vez detenido el vehículo.
- Cuando se detiene para asistir a otro conductor en apuros.
En todos estos casos, el uso de los warning ayuda a prevenir accidentes y mejora la comunicación visual en situaciones de riesgo.
Consecuencias legales
El uso inadecuado de las luces de emergencia puede derivar en una multa de hasta 100 euros. Aunque no conlleva la pérdida de puntos en el carnet de conducir, se trata de una sanción evitable que, además, refleja un uso negligente de los recursos de seguridad del vehículo.
En casos de reincidencia o si el uso indebido de las señales contribuye a generar una situación de peligro, la sanción podría ser incluso mayor. Además, si el conductor ha causado un accidente por un uso incorrecto de las luces, las consecuencias legales podrían agravarse, y se podría considerar imprudencia al volante.
Las luces de emergencia están pensadas para situaciones reales de peligro, no como un recurso para justificar malas prácticas al volante. Aunque muchos crean que encender los warning es una señal de cortesía cuando se aparca en doble fila o se hace una parada rápida, la realidad es que puede confundir a otros conductores y suponer un riesgo añadido en la vía.
Conocer el Reglamento y aplicar el sentido común es clave para una conducción segura. Activar los warning sin motivo real no evita una sanción, sino que puede empeorar la situación. Recuerda: no todo lo que parece inofensivo lo es.
Lo último en DGT
-
Casi nadie lo sabe: éste es el significado de la nueva señal de la DGT que ha llegado a España
-
Casi nadie sabe qué significa, pero saltarte esta señal de la DGT puede costarte un pastizal y puntos de tu carnet
-
Adiós a aparcar tu coche en estas plazas: la multa de la DGT que te puede caer y no es para broma
-
A partir del 1 de septiembre: el nuevo radar que llega a Sevilla y casi nadie lo sabe
-
La lista de los coches que no tendrán que llevar al luz de emergencia V16: confirmado por la DGT
Últimas noticias
-
El Atlético, ante 22 días que van a marcar su futuro en la temporada
-
Activistas de la flotilla por-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
El Gobierno recurre a la UE para forzar a las regiones del PP a acoger a los menas de Canarias
-
Marlaska discrimina a los guardias civiles con discapacidad: no podrán ascender si no corren 2 km